Tal como esperaban la mayoría de los expertos, la Bolsa de Santiago sufrió una durísima caída como consecuencia de los resultados de las elecciones del fin de semana, en las que la coalición oficialista no alcanzó el tercio esperado en la Convención Constituyente.
El IPSA, el principal indicador de la Bolsa de Santiago, experimenta un retroceso de 9,33% en este momento, el mayor retroceso diario desde marzo de 2020.
Medida en dólares, la caída es de 11,58% y, de acuerdo a los registros de Bloomberg, es la plaza bursátil más castigada del mundo este día.
Con este resultado, la plaza local pierde todo lo ganado en el año y se instala en mínimos desde marzo del año pasado (4.151 puntos). La plaza local llegó a rentar 19,41% el 16 de abril pasado.
Este fuerte retroceso coincide con desplome del peso chileno y con el alza que muestra el riesgo país de Chile en estos momentos.
Los comicios del fin de semana no sólo mostraron la derrota de Chile Vamos, sino también el triunfo de los independientes, el castigo ciudadano hacia los partidos políticos tradicionales y el surgimiento de fuerzas emergentes de izquierda que superaron en apoyo, a su vez, al listado de los partidos que conformaron alguna vez la Concertacióin.
En ese contexto, existe incertidumbre respecto a cómo la nueva Constitución influirá en el marco para realizar negocios e inversiones, especialmente en aquellas industrias ligadas al debate en torno a los derechos de aguas.
“En general, en estas coyunturas se ve mayor castigo a empresas de servicios regulados ya sea sanitario, eléctrico y dada la situación particular de Chile, también podríamos aumento en el riesgo de empresas ligadas al sistema previsional y de rentas vitalicias. Por último, los efectos macroeconómicos en términos de dólar y perspectivas de crecimiento también serán relevantes para entender los efectos en perspectivas de otras industrias”, dijo Aldo Morales, subgerente de Estudios Renta Variable BICE Inversiones.
Aguas Andinas (14,14%), Colbún (12,83%), Gener (12,51%) y Engie (12,06%), de hecho, estuvieron entre las acciones más castigadas del día en la bolsa.