Sin resultados
Ver todos los resultados
Inthemixstyle
lunes, marzo 20, 2023
  • Portada
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
  • Tv en directo | Peliculas | Series | Comedia
  • Radio
  • Tendencia
    • Lo Más Antiguo
    • Nyheter fra Latin Amerika og verden
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
  • Iniciar sesión
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Tv en directo | Peliculas | Series | Comedia
  • Radio
  • Tendencia
  • Contacto
Portada Noticias

Desarrollo alarmante en Peru: el país con mayor cantidad de mortalidad per cápita

El servicio de salud en Perú se ha derrumbado. Más de 59.000 personas han muerto hasta ahora a causa del coronavirus en el pais sudamericano.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 2 años
en Noticias
Tiempo en leer :6 min/s de lectura
0 0
A A
0
Desarrollo alarmante en Peru: el país con mayor cantidad de mortalidad per cápita
0
Compartido
32
Vistas

Una nueva ola de corona se extiende sobre Perú, lo que resulta en hospitales superpoblados y altas muertes por la enfermedad.

– Definitivamente es perturbador, dice el médico de urgencias Michael Jaung.

Publicaciones Relaciandos

La mesa directiva recalcó que esto "no es una camisa de fuerza" para la eventual redacción de la propuesta constitucional.

Chile avanza hacia un segundo plebiscito tras la aprobación de los 15 capítulos de la nueva Constitución

Hace 3 días
2
La respuesta irónica de Bukele a un medio tras no haber puesto "traje de etiqueta" a los presos en El Salvador

La respuesta irónica de Bukele a un medio tras no haber puesto “traje de etiqueta” a los presos en El Salvador

Hace 3 días
6
Ataque Ruso a Drone Estadounidense en Mar Negro

Ataque Ruso a Drone Estadounidense en Mar Negro

Hace 6 días
6
Huelga de recolectores causa inundación de basura en París

Huelga de recolectores causa inundación de basura en París

Hace 6 días
3

El médico está ubicado en la ciudad de Huacho en la provincia de Lima. En representación de Medicos Sin Fronteras, ha estado presente en el Hospital Regional de Huacho durante los últimos dos meses.

Capacidad explotada

Los hospitales de la provincia de Huaura, al norte de Lima, están sobrepoblados y hay escasez tanto de unidades de cuidados intensivos como de camas con suministro de oxígeno. Hasta el día de hoy, 15.301 pacientes han sido ingresados ​​en el hospital por covid-19, según las autoridades sanitarias.

Jaung está preocupado por el desarrollo que ve.

– Perú es ahora el país con mayor exceso de mortalidad per cápita. Toda la capacidad hospitalaria de nuestra región se ha disparado. Traemos a personas que han viajado durante horas de un hospital a otro en busca de lugar para atenderse.

En algunas áreas, una persona muere cada cinco minutos y la deficiencia de oxígeno se ha disparado, habiendo una escasez tremenda de esta. Muchos caminos no dan a basto, y en muchas partes del pais simplemente no llegan los camiones con oxigeno.

En total, más de 59.000 personas han perdido la vida como consecuencia del coronavirus en el país.

Durante la primera semana de abril, la Organización Mundial de la Salud informó sobre 10,000 nuevos casos de infección. El viernes, el Ministerio de Salud de Perú registró 717 muertes en un día.

Mutante brasileño

El aumento en el número de infectados se debe en parte a la variante P1 altamente contagiosa, también llamada “variante brasileña”, que está aumentando los casos de infección.

Pero Jaung cree que el fuerte aumento se debe a varios factores:

– Creo que la gente hace todo lo posible para cumplir con las restricciones, pero las reuniones y los eventos públicos son los culpables. También vemos que los pacientes que recibimos son más jóvenes que antes. Pero no hay duda de que los más afectados son la parte más pobre de la población.

El médico de urgencias cree que el principal problema del Perú ahora es la falta de vacunas.

– Desafortunadamente, existen problemas de disponibilidad y cobertura de vacunación. Ese es el mayor problema ahora.

Desde el inicio de la pandemia, Perú ha registrado más de 1,7 millones de casos de corona. Según la AP, Perú es uno de los tres únicos países que durante la pandemia ha reportado más de 4.000 muertes en un día.

Casi 11 millones de los 33 millones de habitantes del país han sido examinados hasta ahora para poder detectar el coronavirus.

El escándalo de Iquitos

El caos y la desesperacion han sido la vivencia de muchos este ultimo tiempo.  Familias de la ciudad de Iquitos en Perú han demandado a las autoridades. Solo meses después de perder a sus seres queridos por el coronavirus, se enteraron de que estaban enterrados en un cementerio secreto en el Amazonas.

Es el primer caso conocido en Latinoamérica donde las autoridades ocultan el destino de decenas de víctimas del virus y nadie ha explicado por qué se realizaron de forma clandestina. El gobierno regional no respondió a las solicitudes de comentarios de The Associated Press.

Las familias dijeron a la AP que al menos 403 fueron enterrados en aquel lugar.

Loreto fue una de las regiones más azotadas por el COVID-19 en 2020. Al momento han muerto más de 52 mil en Perú, de ellos tres mil 200 en Iquitos, que cuenta con 550 mil habitantes.

La brutalidad de la peste en esta ciudad remota se concentró en los pasillos abarrotados de sus dos únicos hospitales donde los pacientes morían sin recibir ayuda porque los escasos médicos y enfermeras no tenían medicinas, ni oxígeno, ni capacidad disponible para ayudar a los enfermos.

Cientos de deudos escucharon lo mismo: que sus muertos estaban en el cementerio de San Juan, fundado en 2017 y que cuenta con capilla, estacionamiento, muros y vigilancia.

En marzo, el gobierno nacional ordenó cremar a todos los fallecidos por el virus, en una de las más estrictas normas de su tipo en Latinoamérica. Pero ante el colapso de varios hornos crematorios, la norma se modificó en abril permitiendo los entierros y que al menos cinco familiares pudieran asistir.

Pero el 1 de junio la portada del diario La Región removió Iquitos: “Muertos sin nombre y sin tumba propia”, se leía en el titular. La historia citaba a un anónimo residente que dijo que al menos 330 cadáveres de fallecidos por COVID-19 habían sido enterrados presuntamente en una fosa común cerca del cementerio de San Juan.

Un día después de la publicación, medio millar de familiares, entre ellas Hernández, llegaron hasta el descampado donde supuestamente estaban enterrados sus esposos, esposas, hermanos, hermanas e hijos. El lugar estaba encharcado por la lluvia, pese a eso protestaron por los cadáveres.

“Nos dimos cuenta de que nos habían mentido”, dijo Glendy, la mamá de Andrea.

“Les da vergüenza que se conozca el desastre, el desorden, la falta de humanidad con que han enterrado a nuestros seres queridos”, dijo Patricia Cárdenas, cuyo abuelo Antenor Mozombite, de 80 años, también fue enterrado sin permiso de su familia.

El gobierno sigue en silencio, pero los deudos continúan acudiendo al descampado.

Hugo Torres ahora es un guardián del lugar. Relató que ayudó a descargar los cuerpos de un camión de la Marina de Guerra y a colocarlos en los huecos excavados sobre la tierra rojiza.

“Enterrábamos a 30, 40, un día a 50, los muertos estaban en bolsas negras, entre cuatro agarrábamos de cada punta, si pesaba más lo cargábamos entre seis”, aseguró el hombre de 42 años.

Relató que al inicio se excavaban tumbas donde depositaban a tres personas. Luego, cuando comenzaron a aumentar los muertos, un tractor realizó excavaciones en forma de rectángulos de más de 15 metros de largo por tres metros de ancho y dentro colocaban los cadáveres en dos filas.

Las familias demandaron al gobierno local para obligarles a recuperar los restos, pero un juez falló a favor de las autoridades, diciendo que la ley establece la exhumación un año y un día después del entierro. Las familias han apelado la sentencia porque la norma fue modificada en 2018 y sí es posible la exhumación, según el abogado de los deudos Pedro Casuso.

En medio de la disputa legal, algunas familias van todos los sábados a visitar a sus muertos. Maritza Monzón y su esposo son dos abuelos que llegan junto a sus dos nietos Eymi, de 16, y Tiago, de ocho, que se quedaron sin padre ni madre.

“A mis nietos Dios les ha quitado su padre y su madre, a mí me ha quitado mi hijo”, dijo la mujer de 68 años.

Una mañana reciente, varios familiares visitaban la zona de entierro. La vegetación cumple la función de muro en los contornos y los deudos han adornado algunas tumbas con cruces, fotografías y paraguas para que “las almas no sean mojadas por la lluvia”.

En ese grupo de familiares estaba Andrea Wong que tenía en una mochila rosada casi una decena de cartas que escribió a su padre desde aquella madrugada de 2020 en que lo vio partir al hospital bajo una lluvia implacable que había caído sobre Iquitos desde un día antes.

“Extraño mucho las tareas virtuales, todo lo que me enseñabas”, leyó con su voz bajita las hojas de su cuaderno cuadriculado que adornó con corazones rojos y dorados. “¿Dónde te quedaste? Quiero verte y darte un abrazo enorme”.

Etiquetas: Coronacovid-19estado criticomortalidadpandemiaPerú
ANUNCIOS
Publicación anterior

Bolsonaro quiere que el ejercito salga a las calles a parar las medidas de la pandemia

Siguiente publicacion

Buenos Aires evalúa endurecer las restricciones por la pandemia

Karina Svendsen

Karina Svendsen

Sobre la misma categoria

La mesa directiva recalcó que esto "no es una camisa de fuerza" para la eventual redacción de la propuesta constitucional.

Chile avanza hacia un segundo plebiscito tras la aprobación de los 15 capítulos de la nueva Constitución

18/03/2023
2
La respuesta irónica de Bukele a un medio tras no haber puesto "traje de etiqueta" a los presos en El Salvador

La respuesta irónica de Bukele a un medio tras no haber puesto “traje de etiqueta” a los presos en El Salvador

18/03/2023
6
Siguiente publicacion
Buenos Aires evalúa endurecer las restricciones por la pandemia

Buenos Aires evalúa endurecer las restricciones por la pandemia

ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Portada
  • Tv en directo | Peliculas | Series | Comedia
  • Radio
  • Tendencia
  • Contacto

© 2023 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
  • Portada
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
  • Tv en directo | Peliculas | Series | Comedia
  • Radio
  • Tendencia
    • Lo Más Antiguo
    • Nyheter fra Latin Amerika og verden
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00