El proceso va lento para que la aprobación de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V llegue a Europa y está causando reacciones de enojo en los países europeos. Afirma el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov este jueves.
El canciller ruso expresó durante una rueda de prensa acompañado de su homólogo kazajo, Mujtar Tleuberdí, en Kazajistán, el deseo para que Rusia pueda “cooperar” en poner a disposición el medicamento a Europa. No obstante, destaca que las diferentes “normas y prácticas” alrededor de los trámites ya son motivo de disgusto entre los europeos.
“Queremos ayudar, pero el hecho que la Agencia Europea de Medicamentos esté tardando en aprobar que la vacuna Sputnik V está causando descontento en Europa, enfatizó.
Eslovaquia, Hungría, Italia y otros varios países piden acelerar el proceso de la certificación de la vacuna Sputnik V asegura Larvrov. Asimismo, recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, había ofrecido “más de una vez” a los líderes de ese continente la información específica sobre el día del envío de las solicitudes y el resto de la documentación requerida para el registro, con el ánimo de evitar confusiones y demoras innecesarias.
La Agencia Europea de Medicamentos comenzó el procedimiento de revisión continua (‘rolling review’) del fármaco el 4 de marzo y esta semana el estado de Baviera (Alemania) anunció la compra de 2,5 millones de dosis de la vacuna rusa si se aprueba. Entre tanto, dos miembros de la UE, Hungría y Eslovaquia, autorizaron su uso sin esperar la aprobación del regulador europeo.
En Europa las vacunas contra el coronavirus más usado es AstraZeneca y Pfizer, administradas en el mundo estadística del 5 de abril del 2021, según número de países.