El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este domingo que convocará nuevas elecciones generales y que renovará la totalidad de los miembros del Tribunal Supremo Electoral tras el dictamen preliminar desfavorable de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los comicios del pasado 20 de octubre.
«He decidido renovar la totalidad de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y convocar a nuevas elecciones generales», ha anunciado Morales en una comparecencia. Además, Morales ha defendido «bajar la tensión» tras las protestas y movilizaciones de la oposición contra las últimas elecciones. «Todos tenemos la obligación de pacificar Bolivia», ha remachado.
Morales toma esta decisión después de varios días de protestas. El sábado instó a la oposición a crear una mesa de diálogo en busca de la pacificación del país, inmerso en una grave crisis política y social desde las pasadas elecciones. Lo hizo por primera vez desde que el día antes comenzaran a amotinarse unidades de la Policía, a la que exigió que cumpla con su papel constitucional.
Por su parte, el líder de la oposición boliviana, Carlos Mesa, defendió la decisión de varios contingentes policiales de rebelarse para protestar contra el presidente y argumentó que con esta medida han optado por «sumarse al pueblo» y a la defensa del «voto popular». Policías de las ciudades de Cochabamba, Sucre, Tarija y Santa Cruz se han rebelado el pasado viernes para protestar contra el Gobierno de Morales. Mesa también ha pedido a Evo Morales que dimita «si le queda un ápice de patriotismo».
Protestas
Al menos tres personas han resultado heridas este domingo por disparos de arma de fuego en una carretera del altiplano de Bolivia al paso de una caravana de mineros que se dirigía a La Paz para sumarse a las protestas contra el presidente, Evo Morales, según recoge Efe.
La Defensoría del Pueblo de Bolivia ha informado en un comunicado de «tres heridos como consecuencia del uso de armas de fuego», mientras varios integrantes de la caravana de autobuses confirmaron en redes sociales ese mismo número de heridos.
En concreto, la Defensoría revela que ha recibido una denuncia de miembros del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) sobre el asedio del que estarían siendo víctimas los mineros por pobladores y estantes del municipio de Huancarani, entre Potosí y Oruro, donde señalan la presencia de armamento y tres heridos como consecuencia del uso de armas de fuego.
«Este extremo, además de estar fuera del marco legal, implica un grave peligro para la población en general, por lo que nuevamente se exhorta a que quienes se encuentran movilizados no hacer uso de armas letales», ha añadido la Defensoría.