La Luna llena es una de las cosas más lindas que se pueden observar en el cielo nocturno, y pronto se podrá ver de una forma muy especial. El próximo 27 de abril la Luna se encontrará en el punto más cercano a la Tierra, dando lugar a un fenómeno conocido como super luna rosada, la cual se podrá ver más grande y luminosa de lo normal.
¿Qué es una Luna llena?
La luna tiene cuatro denominadas fases lunares dependiendo de dónde se encuentre en relación con el sol y la tierra. La luna llena es una de las fases de la luna. En luna llena, la tierra se encuentra entre la luna y el sol, y por lo tanto gira todo su lado iluminado hacia nosotros.
Los cuatro tipos de fase lunar, son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante.
Luna nueva: la luna se encuentra entre la tierra y el sol, y el lado oscuro mira hacia la tierra.
Luna creciente o Cuarto creciente: Poco a poco se puede ver una parte cada vez más grande de la luna iluminada por el sol.
Luna llena: La tierra se encuentra entre la luna y el sol, y la luna vista desde la tierra está muy iluminada por el sol.
Luna decreciente o Cuarto menguante: gradualmente puedes ver una parte cada vez más pequeña de la luna iluminada por el sol.
La luna nueva es una fase lunar conocida también como novilunio o interlunio.
A excepción de los eclipses lunares, la luna siempre estará iluminada por el sol en mayor o menor grado. Cuando tenemos luna llena, la luz es más clara, mientras que en la fase lunar- luna nueva- es más débil.
¿Cuándo es luna llena?
La luna llena no es un fenómeno extraño y, por lo tanto, a menudo podemos ver una luna llena desde la tierra.
La luna tarda 29,53059 días en atravesar sus cuatro fases. Esto significa que tenemos luna llena al menos una vez al mes.
La próxima luna llena en Noruega es el 27 de abril de 2021.
Cuando tenemos dos lunas llenas en un mes, como fue el caso en octubre de 2020, por ejemplo, se llama Luna Azul o «Blue Moon». El fenómeno ocurre aproximadamente cada 2,5 años.
Sin embargo, a pesar de su nombre, la luna llena «azul» no es azul en la realidad. Sin embargo, la luna puede tomar un tinte o un matiz azulado, por ejemplo, después de erupciones volcánicas o incendios forestales, donde las cenizas se arremolinan en la atmósfera y difunden la luz rojiza del sol, llegando a matizarse como azul.
Ver la luna llena de cerca
Hay 384.000 kilómetros de la tierra hasta la luna, pero con potentes binoculares puedes acercarte mucho a los cráteres de meteoritos y las cadenas montañosas de la Luna.
La ubicación de la luna en relación con el sol y la tierra determina cómo podemos ver la luna desde la tierra. Cuando la tierra se encuentra entre el sol y la luna, tenemos luna llena, y cuando la luna está más cerca del sol, tenemos luna nueva. Las fases lunares intermedias se denominan luna creciente o decreciente, dependiendo de si nos estamos moviendo hacia una luna llena o una luna nueva.
Calendario de luna llena 2021
Vea cuándo en Noruega tenemos luna llena en el calendario a continuación.
– 27 Abril – 05:31 (Superluna)
– 26 Mayo – 13:13 (Superluna)
– 24 Junio - 20:39
– 24 Julio – 04:36
– 22 Agosto – 14:01
– 21 Septiembre – 01:54
– 20 Octubre – 16:56
– 19 Noviembre – 09:57 (eclipse lunar Penumbra y microluna)
– 19 Diciembre – 05:35 (Microluna)
Superlunas y microlunas
La próxima superluna se podrá ver en Noruega el 27 de abril de 2021. La superluna también se podrá ver el 26 de mayo de 2021.
Una superluna ocurre cuando tenemos luna llena y la luna es más cercana a la tierra. Bajo la superluna, la luna llena parece más grande de lo normal.
Lo opuesto a una superluna es una microluna, donde tenemos luna llena, pero esta vez la luna está más alejada de la tierra. Puede ver una microluna el 19 de noviembre de 2021 y el 19 de diciembre de 2021. El 19 de noviembre de 2021, también se puede experimentar ver el llamado eclipse lunar de penumbra, donde la luna aparecerá más oscura de lo normal.
Visto desde la Tierra, la diferencia de tamaño entre una superluna y una microluna es de aproximadamente el 14 por ciento, mientras que la diferencia del brillo llega al 30 por ciento.
A medida que nos acercamos al solsticio de verano, podemos experimentar que la luna llena se ilumina de color rojo anaranjado.
El fenómeno se llama luna fresa y el color anaranjado se produce porque la luz de la luna en este período atraviesa una capa relativamente gruesa en la atmósfera antes de llegar a la Tierra. La luz azul se esparce en todas las direcciones, y por lo tanto la luz que llega al ojo, es rojiza.
El fenómeno rojizo también se puede ver cerca del equinoccio de otoño. Y por esto, la luna llena se puede llamar luna de otoño tambien en lugar de luna de fresa.