La película “El artista y El ladron” (“Kunstneren og tyven”) ha recibido elogios en todo el mundo y ha sido clasificada como “Mejor película del año” por Aftenposten. Los 6 medios mas grandes noruegos han aclamado la película en la prensa noruega: tanto NRK, Aftenposten, TV 2, Aftenbladet, VG (revisor externo), además de Cinema, le han dado a la película la mayor tirada de dados posible.
“El artista y el ladrón” ofrece una historia tan sorprendente que uno pensaría que fue hecha pensada para guión de un largometraje. Pero no, este es un documental, surgido del deseo del director Benjamin Rees de hacer una película de diez minutos sobre un robo de arte en Noruega.
Lea tambien: “Gunda”: La nueva pelicula que apoya los derechos animales y filmada en Noruega
La idea del cortometraje se convirtió en un proyecto en el que Ree siguió la relación entre el delincuente y drogadicto Karl-Bertil Nordland, que robó unas pinturas, y la artista checa Barbora Kysilkova, que tan desesperadamente quiere recuperar sus obras de arte.
En “El artista y el ladrón”, conocemos a la pintora Barbora, que pinta grandes y magníficos óleos. Un día de abril de 2015, dos de sus cuadros son robados de una galería de arte en Oslo. Los ladrones son capturados, pero las imágenes desaparecen.
Hay muchas cosas maravillosas y hermosas en el documental “El artista y el ladrón”. Barbora Kysilkova ciertamente estuvo desesperada y angustiada cuando en 2015 experimentó que un par de ladrones entraran a la Galería Nobel en el sector de Frogner y robaran dos de sus pinturas expuestas alli. Una se llamaba “Chloë y Emma”, y mostraba a dos niñas en un sofá, la otra se titulaba “El canto del cisne” y tenía un motivo de un cisne muerto tendido entre los juncos.
Pero lo notable es que Kysilkova no reacciona con odio, desprecio o rabia cuando llega y se sienta en el Tribunal de Distrito de Oslo algún tiempo después y escucha a uno de los ladrones, Karl-Bertil Nordland, responder a las acusacionas que alli le plantean.
Durante el juicio, Barbora se acerca al ladrón Karl-Bertil y le hace una pregunta llamativa y muy interesante. ¿Barbora volverá a ver sus pinturas alguna vez?
“El artista y el ladrón” es un documental que no se parece a nada que hayas visto antes. Se trata de un robo de arte, pero también de mucho más. Se trata de ser visto, de perdonar, de cómo miramos a las personas adictas a las drogas, y como vemos la vida y lo que nos rodea. Se trata de la calidad humana, de que nos define como personas.
La película ha sido aclamada al unísono en todo el mundo y en febrero terminó en la lista de finalistas de los 15 documentales que tuvieron la oportunidad de ser nominados a un Oscar.
The Washington Post dice que es el “Mejor documental del año”.
Aftenposten cree que es en el género independiente “Mejor película del año”.
Melissa Kirsch de The New York Times la recomienda, como única película, en su artículo sobre lo mejor que pasó en 2020.
NRK llama a la película «magistral». Uno de los directores más famosos del mundo, Pedro Almodóvar, lo tiene en su lista de los mejores del año. El equipo editorial de Vulture de la revista New York Magazine cree que la película tiene uno de los mejores finales en la historia del cine.
La película es el único documental en la lista de la BBC de las mejores películas de 2020. La describe como un documental “conmovedor lleno de inspiración, culpa y sobre lo que es encontrarse a uno mismo.”