Un grupo de parlamentarios de oposición confirmó que preparará la redacción de una acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, luego de sostener una reunión en el Congreso sobre los argumentos de la iniciativa.
Entre los diputados que impulsan esta acusación están Diego Ibáñez (CS), Tomás Hirsch (Ind), Alejandra Sepúlveda (FRVS), Claudia Mix (Comunes), Gabriel Silber (DC), Maite Orsini (RD), Karol Cariola (PC) y Leonardo Soto (PS).
Al respecto, el diputado socialista Leonardo Soto precisó que “hay cerca de 14 partidos políticos y movimientos que ya han manifestado su interés en suscribirla”.
“Hoy día prácticamente toda la oposición va a estar representada en la presentación de la acusación constitucional y eso es bastante más que otras experiencias de este tipo”, enfatizó.
En ese sentido, dijo que la acusación “está adquiriendo mayor peso y contenido y mayor robustez en los fundamentos. Hoy día han estado varios constitucionalistas y expertos revisando los argumentos y cada vez estamos más convencidos de que el gobierno ha faltado gravemente a sus obligaciones legales y constitucionales”, afirmó.
Lo que ocurrió
El Senado de Chile aprobó este jueves el proyecto de tercer retiro de fondos de pensiones (AFP), para que las familias puedan solventar la crisis provocada por la segunda ola del coronavirus.
La iniciativa contó con 31 votos a favor, 11 en contra y 0 abstenciones, y a partir de ahora serán debatidas las modificaciones que se hicieron sobre el texto original.
La votación contó con el respaldo de 7 legisladores de la coalición gobernante, Chile Vamos, a pesar de que el presidente, Sebastián Piñera, se opone a la medida. De hecho, al ser aprobada en Diputados, el mandatario anunció que recurriría al Tribunal Constitucional (TC) para tratar de frenarla.
Esta decisión ha motivado a un grupo de congresistas opositores a preparar una acusación constitucional contra Piñera, por considerar que está desatendiendo las urgencias económicas de los ciudadanos, en medio de la pandemia.
Ante la reacción del Gobierno, los partidos firmantes señalaron la urgencia que tienen muchas familias frente a la falta de recursos por las limitaciones que impone la cuarentena, e instaron a La Moneda a buscar alternativas para atender las demandas económicas.
A su vez, Piñera recibió el rechazo de miles de ciudadanos que realizaron cacerolazos toda esta semana en las principales ciudades del país -desde las casas, debido al confinamiento por la pandemia- y barricadas y fogatas en plazas y carreteras.
El proyecto aprobado este jueves permite un tercer retiro de 10 % de los fondos personales del sistema privado de jubilaciones (AFP) a quienes se ven afectados por la crisis sanitaria.
Esto fue habilitado en 2020, cuando el Congreso chileno aprobó una reforma constitucional que permitió a la ciudadanía retirar parte de sus depósitos destinados a sus futuras jubilaciones.
La medida se materializó en dos oportunidades el año pasado, en julio y diciembre, con gran demanda de los aportantes.