El Senado aprobó y despachó este miércoles el proyecto de ley que permite en Chile el matrimonio igualitario.
En primera instancia, se votaron en particular las normas que regulan la iniciativa, las cuales se aprobaron con 28 votos a favor y 14 en contra. Luego, se procedió a votar las normas con respecto a la filiación, que fueron aceptadas con 29 votos a favor y 14 en contra.
Ahora, el proyecto pasará a segundo trámite constitucional a la Cámara de Diputadas y Diputados.
Rolando Jiménez, del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), calificó el avance de “un momento histórico luego de años de lucha”.
“Ha sido un camino largo y difícil, porque la clase política había sido muy conservadora”, añadió.
Isabel Amor, vocera de la Fundación Iguales, destacó que “esto nos enorgullece a todas y todos. Nos hace mejor sociedad tener hijas e hijos reconocidos por la ley”.
EL DEBATE EN LA CÁMARA ALTA
La senadora Adriana Muñoz indicó durante la discusión que “se avanza en poner fin a las limitaciones legales, sustentadas en juicios y arbitrariedades, que impiden que personas del mismo sexo se unan en matrimonio”.
En tanto, la parlamentaria Carolina Goic sostuvo que “parece increíble que se negaran derechos civiles que hoy día son obvios, son de perogrullo, lo mismo va a pasar cuando nuestros nietos lean este debate”.
APROBADO✅| Sala del Senado despachó en particular el Proyecto de Ley de #MatrimonioIgualitario.
Las votaciones en Sala se agruparon en las normas que regulan el matrimonio entre parejas del mismo sexo y las normas de filiación.
⬇https://t.co/fHZ4EDJxja pic.twitter.com/z6IqbC3JPp— Senado Chile (@Senado_Chile) July 21, 2021
Por su parte, el senador Pedro Araya opinó que “las convicciones religiosas de personas no pueden ser impuestas a toda la sociedad. La esencia de un Estado laico es respetar la libertad de consciencia y de culto, y hacer políticas públicas pensando en el bien común”.
La parlamentaria Ximena Rincón indicó que aprueba la iniciativa “por mí, por mis hijos, por el nuevo Chile que le debemos a las futuras generaciones y para que por fin en nuestro país la discriminación deje de ser un tema y reconozcamos que el amor es amor”.