La intensa ola de calor en la que está sumida el país se encuentra detrás del agravamiento de los incendios declarados en los últimos días, que en conjunto han arrasado ya más de 20.000 hectáreas.
Un pastor y un bombero han fallecido en las últimas horas en España mientras luchaban contra uno de los más de 30 incendios que recorren el país. El brigadista Daniel Muñoz Vara murió el domingo en el municipio zamorano de Losacio por las quemaduras que sufrió tras quedar atrapado en el fuego en la localidad adyacente de Ferreruela de Tábara. Tenía 63 años.
Pocas horas después, este lunes, los bomberos han hallado el cadáver de un hombre de 69 años en una zona calcinada por este mismo incendio. Al parecer se trataba de un pastor.
El fuego de Losacio es uno de los que más preocupan. Se inició a las once de la noche del sábado con dos focos distintos, por lo que se sospecha que pudo ser provocado. Su rápida extensión hizo que la pasada noche tuvieran que ser evacuados ocho pueblos: Sesnández de Tábara, Olmillos de Castro, Tábara, Escober de Tábara, Ferreruela de Tábara, San Martín de Tábara, Abejera y Riofrío de Aliste.
360 muertos en España por una inédita ola de calor pic.twitter.com/w8Oypq8TTQ
— Inthemixstyle (@Itms21) July 18, 2022
Arde Castilla y León
Así, durante este fin de semana fueron más de 30 los incendios activos en todo el territorio español. Se encuentran en nivel dos de alerta (en una escala de 0 a 3 de menor a mayor gravedad) los fuegos de los términos municipales de Cebreros y Herradón de Pinares, en la provincia de Ávila; Monsagro, en Salamanca; y Losacio, en Zamora. Todos ellos en Castilla y León.
Mientras que los incendios forestales que se encuentran en nivel 1 afectan a Navalonguilla, en Ávila; a Paradaseca, Balboa y a los Montes de Valdueza, en León; a Candelario, en Salamanca; a Navafría, en Segovia, y a Figueruela de Abajo y a Roelos de Sayago, en Zamora. También en la misma región.
Fuegos en Andalucía, Galicia y Cataluña
En el municipio malagueño de Alhaurín el Grande, en Andalucía, a última hora de este domingo se dio por estabilizado un incendio que había calcinado más de 2.000 hectáreas. En este caso las expectativas son optimistas y durante la pasada jornada se autorizaron nuevos realojos, de manera que ya solo permanecen evacuadas 700 de las 3.000 personas que tuvieron que abandonar sus viviendas.
🔹1.800 hectáreas calcinadas dun total de 5.722
Os montes do Parque Natural do Invernadoiro (Vilariño de Conso-Ourense) totalmente arrasados#Incendios #Incendio #Galicia pic.twitter.com/UOmmEQ2JHf
— Inthemixstyle (@Itms21) July 18, 2022
Alerta por sequía
En estas circunstancias este lunes ha llegado el aviso del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, en el que se advierte de que casi la mitad de la Unión Europea se encuentra en riesgo de sequía, especialmente el suroeste europeo, que está sufriendo actualmente la ola de calor.
El Centro sostiene que se puede “requerir la adopción de medidas extraordinarias de gestión del agua y la energía en los países afectados”, principalmente Italia, Francia, Alemania, Hungría, Portugal y España, naciones que además verán reducido el rendimiento de sus cultivos y afectada su producción de energía, que durante los últimos seis meses ya fue inferior a la media del pasado lustro.