Sin resultados
Ver todos los resultados
Inthemixstyle
viernes, marzo 24, 2023
  • Portada
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
  • Nyheter
  • Entretenimiento
  • Radio
  • Articulos +
  • Tendencia
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 24, 2023
  • Iniciar sesión
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nyheter
  • Entretenimiento
  • Radio
  • Articulos +
  • Tendencia
  • Contacto
Portada Noticias

A 20 años de los atentados que cambiaron el mundo

Como respuesta a los atentados, el Gobierno estadounidense adoptó la política de "guerra contra el terrorismo", que llevó a la invasión de Irak y Afganistán.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 2 años
en Noticias
Tiempo en leer :4 min/s de lectura
0 0
A A
0
A 20 años de los atentados que cambiaron el mundo
14
Vistas

A 20 años de los atentados del 11 de septiembre de 2001, EEUU despierta con un luto que no olvida, y que el mundo no olvida, ya que trajo consecuencias severas que tienen secuelas hasta el dia de hoy. Y no solo para EEUU.

Aquel día, en 2011, militantes de la organización terrorista Al Qaeda secuestraron varios aviones comerciales para impactarlos contra diversos objetivos, que incluyeron las Torres Gemelas de Nueva York y la sede del Departamento de Defensa de EE.UU. en Arlington, Virginia.

Publicaciones Relaciandos

Protestas en Francia hoy: puente Saint Nazaire bloqueado

Protestas en Francia hoy: puente Saint Nazaire bloqueado

Hace 1 día
6
Uganda aprueba ley anti-LGBTQ con pena de muerte incluida

Uganda aprueba ley anti-LGBTQ con pena de muerte incluida

Hace 1 día
2
La mesa directiva recalcó que esto "no es una camisa de fuerza" para la eventual redacción de la propuesta constitucional.

Chile avanza hacia un segundo plebiscito tras la aprobación de los 15 capítulos de la nueva Constitución

Hace 6 días
3
La respuesta irónica de Bukele a un medio tras no haber puesto "traje de etiqueta" a los presos en El Salvador

La respuesta irónica de Bukele a un medio tras no haber puesto «traje de etiqueta» a los presos en El Salvador

Hace 6 días
6

De acuerdo a la CNN, 2.977 personas murieron en los ataques. Estos episodios tuvieron grandes repercusiones en la palestra internacional. Como respuesta a los atentados, la administración de George W. Bush adoptó la política de «guerra contra el terrorismo», que llevó posteriormente a la invasión de Irak y Afganistán.

A 20 años del ataque

Han pasado 20 años desde los atentados del 11 de septiembre. En la Zona Cero de Nueva York se levantan las torres de un nuevo World Trade Center, con un monumento a las casi 3.000 víctimas de los atentados que en su momento golpearon el corazón de Estados Unidos y del mundo. La ciudad se ha recuperado tras al conmoción de los atentados contra las Torres Gemelas: tiene más habitantes que en 2001 y, hasta el comienzo de la pandemia de coronavirus, la economía estaba en auge.

Pero ya nada es igual que entonces. No sólo en Estados Unidos, sino también en amplias zonas de Oriente Medio o Afganistán. Cuando un atentado terrorista mató recientemente a unos 170 afganos y a más de una docena de soldados estadounidenses durante la operación de evacuación en el aeropuerto de Kabul, la rama local del «Estado Islámico» reivindicó el acto. Esta organización ni siquiera existía hace 20 años, cuando comenzó la «guerra contra el terrorismo». Pero su aparición está estrechamente ligada a esta guerra y a cómo se libró.

«Sabemos muy bien que el ascenso del Estado Islámico fue un resultado directo de la caída de Sadam Huseín en 2003», explica Bernd Greiner. En entrevista con DW, el historiador alemán explica que gran parte de la primera generación de combatientes del EI procedía del antiguo ejército de Sadam Huseín. «EE. UU. lo disolvió de un día para otro. Esto dejó a cientos de miles de jóvenes en la calle sin perspectivas de empleo, lo que supone terreno fértil para la radicalización».

En 2001, los terroristas de Al Qaeda derribaron el World Trade Center, símbolo del poder económico. Atacaron el Pentágono, el centro del poder militar. Provocaron un trauma nacional con sus asesinatos masivos. Y todo esto lo habían hecho con nada más que con cuchillos para alfombras con las que convirtieron aviones comerciales en armas. Las operaciones estaban dirigidas por un saudí llamado Osama bin-Laden desde una tienda de campaña en Afganistán. Una humillación sin precedentes para un país que quizás estaba en el cénit de su poder en ese momento, que se sentía casi invulnerable una docena de años después de haber ganado la Guerra Fría y tras el colapso de la Unión Soviética.

La verdad detrás de la guerra

La «guerra contra el terrorismo» proclamada por el presidente Bush se había convertido en una guerra sin límites. Una guerra «que no estaba definida con precisión, ni temporal ni geográficamente. Y se libró a nivel mundial», como explica Johannes Thimm, experto en Estados Unidos de la Fundación Ciencia y Politica (SWP), con sede en Berlín.

La opinión pública mundial reaccionó con consternación cuando la plataforma de divulgación Wikileaks reveló la verdadera cara de las guerras de Irak y Afganistán en 2010. Y con la publicación del video «Collateral Murder», proporcionó pruebas contundentes del asesinato de civiles en Bagdad.

Costos de billones de dolares

Según «Cost of War», un proyecto de la Universidad Brown en Providence, los 20 años de «guerra contra el terrorismo» han costado a Estados Unidos la inimaginable suma de ocho billones de dólares. Con este dinero se podría pagar fácilmente el programa de infraestructuras de Joe Biden por varias veces. Independientemente de las consecuencias para el resto del mundo, Bernd Greiner opina: «EE.UU. se ha perjudicado masivamente a sí mismo con estos gastos demenciales para las guerras de Irak y Afganistán”.

«Hay tantos otros esfuerzos dignos a los que Estados Unidos podría haber dirigido su vastos recursos», suspira el historiador estadounidense Stephen Wertheim, «en lugar de responder destructivamente al ataque del 11 de septiembre».

Comienzan los juicios

EE.UU. retoma proceso judicial por atentados del 11-S, y son cuatro los procesados que pueden ser condenados a pena de muerte. El juicio fue suspendido más de un año debido a la pandemia.

Las audiencias previas al juicio del considerado cerebro del 11-S, Khalid Shaikh Mohammed, y otros cuatro acusados se reanudan este martes 7 de septiembre en la prisión de Guantánamo (Cuba) tras más de un año en suspenso por la pandemia de covid-19, según confirmó el Departamento de Defensa.

Además de Khalid Sheik Mohammed, el autoproclamado «cerebro» de los ataques, también son juzgados sus cómplices Walid bin Atash, Ramzi Bin AlShibh, Ali Abdul Aziz Ali y Mustafá Al Hawsawi. Las audiencias en cuestión, a las que se prevé que asistan familiares de las víctimas, se prolongarán hasta el próximo 17 de septiembre.

Los detenidos están imputados como organizadores de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que mataron a casi 3.000 personas, y de los que en esta semana se conmemora el vigésimo aniversario. Ese día, 19 hombres secuestraron cuatro aviones comerciales: dos de ellos fueron estrellados contra las Torres Gemelas en Nueva York, otro contra el Pentágono, a las afueras de Washington; y otro en un campo de Pensilvania.

Además del cargo de conspiración, están imputados por cometer asesinatos en violación de la ley de guerra, de atacar a civiles y de terrorismo, y en caso de ser condenados, se pueden enfrentar a la pena de muerte, cuyo método lo decidiría el secretario de Defensa.

La nueva comparecencia coincide con la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán tras dos décadas de guerra, desencadenada por los atentados del 11-S, y la vuelta de los talibanes al poder en el país centroasiático.

Etiquetas: 11 de septiembre20 añosatentadosEEUUTorres gemelas
CompartirTweetCompartirCompartirEnviarEnviar
ANUNCIOS
Publicación anterior

Triple H el luchador de la WWE es hospitalizado debido a «un evento cardíaco»

Siguiente publicacion

Cristiano Ronaldo debuta en el equipo inglés Manchester United

Karina Svendsen

Karina Svendsen

Sobre la misma categoria

Protestas en Francia hoy: puente Saint Nazaire bloqueado

Protestas en Francia hoy: puente Saint Nazaire bloqueado

Hace 1 día
6
Uganda aprueba ley anti-LGBTQ con pena de muerte incluida

Uganda aprueba ley anti-LGBTQ con pena de muerte incluida

Hace 1 día
2
Siguiente publicacion
Cristiano Ronaldo debuta en el equipo inglés Manchester United

Cristiano Ronaldo debuta en el equipo inglés Manchester United

ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Portada
  • Nyheter
  • Entretenimiento
  • Radio
  • Articulos +
  • Tendencia
  • Contacto

© 2023 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
  • Portada
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
  • Nyheter
  • Entretenimiento
  • Radio
  • Articulos +
  • Tendencia
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00