La naranja es un ingrediente que nos ayuda de manera notable a olvidarnos de nuestros resfriados, pero no es el único alimento que puede hacerlo. Existe una larga lista de ingredientes que cuentan con un alto nivel en vitamina C, llamada ácido ascórbico.
Para eso hemos creado una lista para poder combatir el resfriado. Aqui dejamos una lista con vitamina C.
Tomar naranjas durante el resfriado
Tomar naranja durante nuestros resfriados ayuda mucho, ya que esta fruta contiene un alto nivel de vitamina C. La naranja protege nuestras defensas de nuestro organismo y hace que nos encontremos mejor tras su ingesta.
También hay otros alimentos que nos pueden ayudar de mejor manera en este tipo de inconvenientes. Y es que, hay ingredientes que contienen niveles más altos de vitamina C que la naranja.
Pimentón rojo
Los pimentones rojos son de gran ayuda si estamos resfriados. Esto se debe a su gran cantidad de vitamina C entre otros beneficios que tiene este alimento gracias a sus propiedades.
Poseen 139 mg de ácido ascórbico por cada 100 g de producto. Eso sí, hay que comerlos crudos porque que el calor contribuye a la oxidación de la vitamina C. Se pueden añadir a las ensaladas o, también, se pueden comer directamente a mordiscos.
Kiwi
Otro alimento como el Kiwi nos puede servir para luchar contra los resfriados por su alto contenido en vitamina C. El Kiwi cuenta con otras muy buenas propiedades para nuestro organismo.
Este producto contiene 100 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. Funciona como un laxante gracias su alta proporción de fibra. Sin duda, es una fruta muy recomendada para añadir en nuestra dieta.
Coles de Bruselas
Las coles de Bruselas también cuentan con un alto nivel en ácido ascórbico, por lo que será ideal su ingesta para combatir el malestar de un resfriado. Y es que sus 112 mg de ácido ascórbico por 100 gramos son de destacar.
No obstante, deben cocinarse a baja temperatura o al vapor para que conserven todas sus vitaminas, tarea no siempre fácil. Quitando este problema, las coles de Bruselas son ideales en este aspecto.
Brócoli
Si pensamos en alimentos con alto contenido en vitamina C, no puede faltar el brócoli. Esta verdura con aspecto de árbol en miniatura es uno de los productos con más ácido ascórbico que existen. De hecho, aporta 110 mg de esta sustancia por cada 100 gramos.
Aunque como hemos señalado en casos anteriores, debe comerse crudo o como mucho al vapor, especialmente el tronco. De otra manera, perderemos gran parte de sus vitaminas. Existen muchas maneras de comer este producto, y una de ellas es en crudo para untar por ejemplo en humus.
Albahaca
Uno de los ingredientes que quizás sorprendan de la lista es la especia llamada albahaca. Esta es muy empleada para darle un gusto maravilloso a nuestros platos, pero pocas veces se tiene en cuenta su valor nutricional.
Este ingrediente nos aporta 61 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. Esto convierte sus hojas en un buen añadido en ensaladas o para emplearlas en otro tipo de elaboraciones.
Fresas
Las fresas nos ofrecen 70 mg de ácido ascórbico por 100 gramos de producto. Un perfecto sustituto del zumo mañanero. Deben de ser naturales y, por lo tanto, sin azúcares añadidos.
Caqui
Una de las frutas menos conocidas, pero, que es muy a tener en cuenta por su valor nutricional es el caqui. El caqui es ideal para combatir los resfriados gracias a su alto nivel de vitamina C.
Con 60 mg de ácido ascórbico por 100 gramos, por lo que es buena idea aprovechar y comprarlos en la frutería. Sirve también para una dieta para complementar tu alimentación saludable.
Uvas
Las uvas son una fruta muy cómoda comer y muy sabrosa a pesar de su tamaño. Además, son ideales para degustar en verano cuando están bien fresquitas y nos aportan todo su frescor.
Estas, tienen 90 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. Además, cuentan con fibra vegetal y azúcares, dos de las grandes virtudes de la uva, sin olvidar, también, a sus antioxidantes fenólicos.
Perejil
Por último, un ingrediente que puede ayudarnos también a la hora de combatir los resfriados es el perejil. No aparece todo lo que debiera en nuestros platos como condimento, ya que solemos utilizarlo de adorno o sazonador.
Sin embargo, cuenta con un alto nivel en vitamina C. Concretamente contiene 133 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramos. También debe comerse crudo, por ejemplo en cous-cous, ensaladas, o bien, esparcida sobre los estofados.