• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Viernes, Mayo 20, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Viernes, Mayo 20, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Economia

Argentina quiere incentivar el ahorro en pesos mientras se dispara el valor del dólar paralelo: ¿qué ocurre?

Es habitual que los argentinos compren divisas estadounidense para resistir la inflación, pero tienen un tope de hasta 200 dólares mensuales por la vía legal.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Economia
Tiempo en leer :4 min/s de lectura
A A
0
Compartido
991
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Iniciar sesión con

Facebook Google

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció dos medidas para intentar promover el ahorro en pesos, algo que ningún Gobierno logró en un país donde la ciudadanía prefiere comprar dólares para que sus ingresos no pierdan valor frente a la constante inflación de la economía.

Ahora, el contexto apremia: la deuda externa en dólares es grande y, además, la emergencia sanitaria por el coronavirus requiere un gran esfuerzo fiscal, [rml_read_more]pese a que la recaudación estatal bajó abruptamente por la paralización de la actividad tras varias semanas de cuarentena obligatoria. En ese marco, el BCRA se ve obligado a cuidar sus reservas en moneda estadounidense.

Para bajar la demanda de la divisa estadounidense, al final del mandato de Mauricio Macri se había restablecido un ‘cepo’, que limitaba la posibilidad de compra imponiendo un límite de 200 dólares mensuales por persona. Como novedad, apenas inició la administración de Alberto Fernández, se añadió un impuesto extra del 30 % a los ahorristas que se inclinen por la divisa extranjera.

Con estos antecedentes, el BCRA dispuso el jueves extender la tasa de interés del 26,6 % anual para todos los depósitos realizados bajo la modalidad de plazo fijo, lo que equivale a una tasa mensual del 2,22 %. Esto significa que las empresas y personas —minoristas o mayoristas— que le presten un monto en pesos a su entidad bancaria, al cabo de un año recibirán ese porcentaje de ganancia, aunque pueden retirar el dinero antes con el proporcional acumulado.

Esa 26,6 %, sin embargo, es apenas la mitad de la suba de precios de 2019: la inflación de todo el año pasado fue del 53,8 %, la más alta en casi tres décadas. Pero la situación cambia si se compara con abril de 2020, porque la tasa de interés sí le ganaría a la inflación. Ese mes, con la pandemia global en pleno desarrollo, los aumentos fueron del 1,5 %, una cifra menor a marzo, cuando se reflejó el 3,3 %. Así, el acumulado inflacionario del primer cuatrimestre del año es de 9,4 %.

Por otro lado, el Banco Central dispuso incentivos para que los productores agrícolas —de gran relevancia para las cuentas nacionales— elijan Depósitos a Interés Variable (Divas) en vez de dólares, para resguardar su capital. En efecto, este instrumento financiero se rige por la evolución que tenga el precio de la soja, uno de los productos primarios que más exporta la nación sudamericana.

El ‘dólar blue’ se acerca a los 140 pesos

Mientras la cotización del dólar oficial aumenta a paso lento pero sostenido —el 15 de mayo valía 64,75 pesos para la compra y 69,75 para la venta—, el precio para la comercialización ilegal crece con una enorme diferencia.

Así, este viernes el llamado ‘dólar blue’, o paralelo, se vendía a 138 en las casas de cambio ilegales de Buenos Aires, más conocidas como ‘cuevas’. En efecto, las limitaciones para adquirir divisa extranjera del modo tradicional hizo que aumentara la demanda sobre el mercado negro, sumado a un gran componente especulativo que gira en torno al sistema cambiario.

Con este escenario, las autoridades argentinas notaron que muchas firmas estaban aplicando prácticas evasivas, para eludir responsabilidades fiscales y obtener dólares a bajo costo, tratándose de un bien preciado en Argentina. Esto se explica porque las empresas que importan o exportan productos pueden acceder a los dólares sin el impuesto del 30 % que paga cualquier ciudadano.

Suscribete a nuestro canal

Así, muchas de ellas emitieron facturas con valores superiores a los reales, para obtener más dólares al valor mínimo, de modo ilegítimo. Por ejemplo, si un grupo importador gasta 50.000 dólares en zapatillas, pero en los papeles declara 300.000, en caso de fallar el control estatal podría quedarse con 250.000. Si esos dólares, conseguidos a bajo precio, se venden en el mercado paralelo, se pueden maximizar ganancias. Por ello, el Banco Central, la Aduana y la Secretaría de Industria están trabajando en conjunto para desplegar nuevas medidas que garanticen el control, y cuiden la necesaria divisa extranjera.

ANUNCIOS

Por lo pronto, el 11 de mayo se publicó en el Boletín Oficial que el Ejecutivo establecerá valores de referencia para “resguardar la renta fiscal”. Entre tanto, se esperan nuevas medidas para regular el flujo cambiario.

Etiquetas: alberto_fernándezArgentinacrisisdolareconómicaMacri
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear
ANUNCIOS
Publicación anterior

El Departamento de Justicia de EE.UU. y varios fiscales generales podrían presentar demandas antimonopolios contra Google

Siguiente publicacion

Descifran destellos rítmicos provenientes de estrellas pulsantes ‘caóticas’

Siguiente publicacion

Descifran destellos rítmicos provenientes de estrellas pulsantes 'caóticas'

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture