• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Miércoles, Mayo 25, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Miércoles, Mayo 25, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Astrónomos presencian lo que podría ser el nacimiento de un exoplaneta gigante

El cuerpo celeste se está formando en un disco protoplanetario junto a una joven estrella de la constelación de Auriga, a 520 años luz de la Tierra.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Ciencia
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
0
Compartido
768
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Iniciar sesión con

Facebook Google

Un disco de polvo y gas visible alrededor de una estrella que los astrónomos han seguido de cerca durante mucho tiempo parece ser que está generando un planeta gigante. A esta conclusión ha llegado un grupo de investigadores europeos al estudiar una serie de imágenes recabadas por los telescopios VLT del observatorio Paranal, en Chile, según publicó este miércoles la revista Astronomy & Astrophysics.

El equipo vio el naciente cuerpo celeste en uno de los brazos espirales que giran alrededor de la estrella AB Aurigae (de la constelación de Auriga), precisa el artículo. Este disco protoplanetario se encuentra a unos 520 años luz de nosotros y alberga “muchas estructuras aún por comprender”, [rml_read_more] pero entre ellas destaca un elemento en forma de “giro” separado del astro por aproximadamente 30 unidades astronómicas.

AB Aurigae pesa unas 2,4 veces más que el Sol y es mucho más brillante que nuestro astro, y está situada respecto al nuevo objeto a la misma distancia que Neptuno del Sol. El supuesto exoplaneta en formación se estaría alimentando del polvo y el gas que abundan en la espiral. A medida que crece su masa, emite ondas gravitacionales cada vez más fuertes que alteran la trayectoria de ese material en su entorno, y ese es precisamente el proceso que dicen haber percibido los astrónomos.

“Hasta ahora se han identificado miles de exoplanetas, pero poco se sabe de cómo se forman”, afirmó el astrónomo Anthony Boccaletti, que dirigió este estudio desde el Observatorio de París (Francia), según recoge la web del Observatorio Europeo Austral (ESO). “Necesitamos observar sistemas muy jóvenes para poder captar el momento en que se forman los planetas”, añadió.

ANUNCIOS

Solo en los últimos años ha sido posible obtener un panorama lo bastante nítido como para marcar el lugar exacto donde puede nacer un exoplaneta, ya que hasta ahora se carecía de los instrumentos necesarios. Las imágenes tomadas por el ESO con la herramienta Sphere en 2019 y a principios de este año son las más profundas de ese disco protoplanetario obtenidas hasta la fecha. Permiten apreciar en dinámica la desviación del material circundante hacia el nuevo centro de masa, aunque el planeta como tal sigue sin poder verla.

Siga a Inthemixstyle en

Futuras observaciones de ese sistema estelar permitirán descubrir más detalles sobre el supuesto planeta recién nacido, así como medir eventualmente su masa o su órbita exacta. Con los telescopios cada vez más avanzados los científicos esperan poder analizar también ese espiral de polvo y gas para conocer su composición y cómo influye en la formación del planeta.

 

Etiquetas: AstronomíachileCienciaFotografíaFrancia
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Hackers atacan cientos de páginas israelíes y amenazan con destruir el país

Siguiente publicacion

Científicos crearon un embrión de ratón que es 4% humano: el nivel más alto de células humanas en un animal hasta ahora

Siguiente publicacion

Científicos crearon un embrión de ratón que es 4% humano: el nivel más alto de células humanas en un animal hasta ahora

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture