• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sábado, Mayo 28, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Sábado, Mayo 28, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Bachelet critica la militarización de las fronteras en Chile, Ecuador y Perú y el endurecimiento de las políticas migratorias en la región

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 1 year
en Noticias
Tiempo en leer :3 min/s de lectura
A A
Bachelet critica la militarización de las fronteras en Chile, Ecuador y Perú y el endurecimiento de las políticas migratorias en la región
0
Compartido
2
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó este viernes la militarización de las fronteras en Chile, Ecuador y Perú, en el contexto de un flujo migratorio sin precedentes en la región.

Durante el 46º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet manifestó su preocupación por “la militarización de la gestión fronteriza por parte de Ecuador, Perú y Chile“, en medio del flujo migratorio en la región.

#HRC46🇺🇳

📺En su presentación de hoy ante el Consejo de Derechos Humanos (@UN_HRC), la Alta Comisionada @mbachelet se refirió a la situación en más de 50 países, incluyendo varios de América Latina como #Brasil🇧🇷 #Chile🇨🇱 #Ecuador🇪🇨 y #Perú🇵🇪

ℹ️Detalles: https://t.co/rv6U5DIBS9 https://t.co/jLvNKVASqu pic.twitter.com/qTSdQF1nKu

— ONU Derechos Humanos – América del Sur (@ONU_derechos) February 26, 2021

De acuerdo con la Alta Comisionada, se tiene conocimiento de que las naciones latinoamericanas mencionadas estarían “expulsando a personas sin la debida evaluación de su vulnerabilidad o necesidades de protección”.

El pasado 10 de febrero, el Gobierno Chileno aplicó la expulsión administrativa de migrantes más masiva realizada en el país en un solo día. En total, fueron deportadas 138 personas: 86 ciudadanos venezolanos y colombianos fueron retornados en avión a sus respectivos países, y 52 provenientes de Bolivia y Perú regresaron en autobuses a sus naciones de origen.

ANUNCIOS

Asimismo, Bachelet hizo un llamado al Gobierno estadounidense para terminar con “la detención masiva de migrantes“. En este sentido, celebró que la Administración de Joe Biden está poniendo fin a “varias políticas migratorias que violaron los derechos humanos de migrantes y refugiados“.

Sin embargo, Bachelet no hizo alusión a la reciente reapertura por parte de la Administración Biden de una instalación para niños migrantes en Texas, que pretende albergar hasta a 700 menores de edad que cruzaron la frontera entre México y EE.UU. sin estar acompañados, a pesar de que durante la era Trump, el actual presidente estadounidense criticó duramente la existencia de instalaciones similares.

Políticas migratorias

Al presentar una actualización sobre la situación de los derechos humanos en más de 50 países del mundo, la Alta Comisionada alertó que los Gobiernos imponen “controles fronterizos cada vez más estrictos“, a la vez que utilizan a las fuerzas de seguridad para detener a los migrantes.

Para la expresidenta de Chile (2006-2010 y 2014-2018), el hallazgo de 19 cuerpos calcinados —de los cuales, 16 eran migrantes guatemaltecos— en el estado de Tamaulipas (norte de México), “es un claro ejemplo” de los múltiples riesgos que enfrentan las personas que migran en medio del endurecimiento de las políticas migratorias.

Protesta social

Por otra parte, Bachelet criticó que algunas naciones latinoamericanas han respondido a las manifestaciones sociales mediante “el uso excesivo de la fuerza“. Para la Alta Comisionada, la crisis socioeconómica y humanitaria en el marco de la pandemia del coronavirus podría desencadenar “una nueva ola de malestar social” en la región.

“Pido a todos los Estados que protejan los derechos a la libertad de asociación y reunión pacífica”, apuntó.

Brasil

Bachelet también alertó sobre el aumento de la minería ilegal y la tala ilegal en Brasil, que termina afectando particularmente a los pueblos indígenas que habitan en la Amazonía.

“Se debe tener cuidado, para garantizar que estos territorios estén mejor protegidos de las industrias extractivas y la agricultura de monocultivo”, agregó la Alta Comisionada.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido fuertemente criticado por Gobiernos, organismos internacionales y movimientos sociales, que le reclaman su aparente desinterés en el cuidado del medio ambiente.

Siga a Inthemixstyle en

Etiquetas: america_latinachilederechos humanosEcuadorEstados UnidosInmigrantesMichelle BacheletONUPamela QuibecPerúVenezuela
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Los 8 países latinoaméricanos que usan la vacuna rusa Sputnik V hasta el momento

Siguiente publicacion

Gases lacrimógenos y cañones de agua contra manifestantes antigubernamentales en Santiago

Siguiente publicacion
Gases lacrimógenos y cañones de agua contra manifestantes antigubernamentales en Santiago

Gases lacrimógenos y cañones de agua contra manifestantes antigubernamentales en Santiago

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture