Michelle Bachelet, alta comisionada de DD.HH. de ONU, realizó su última aparición pública en su visita a Venezuela, dejando en claro que la crisis humanitaria que se registra en el país “es grave”.
La ex Mandataria enfrentó los micrófonos antes de dejar Venezuela, señalando que “la situación humanitaria es grave, pero Naciones Unidas está trabajando para apoyar en las áreas más relevantes en un plan que se está haciendo con el gobierno y representantes de la sociedad civil”.
“Esta ha sido una corta, pero crucial e intensa visita para mí. Es además la primera visita de un alto comisionado de DD.HH. a Venezuela. Yo me voy ahora de Caracas, pero se quedará una presencia de mi oficina en el país por primera vez. Hemos alcanzado un acuerdo con el gobierno para que un pequeño equipo de dos oficiales de derechos humanos permanezca aquí con el mandato para proveer asistencia y asesoría técnica, y también muy importante, continuar monitoreando la situación de derechos humanos en Venezuela”, detalló.
“El gobierno ha aceptado que mi equipo tenga acceso pleno a los centros de detención y hablar también confidencialmente con los privados de libertad”, agregando que “hago un llamado a liberar a todos los privados de libertad por ejercer sus derechos civiles y políticos de forma pacífica”.
“Mi deseo era venir y escuchar a todos los actores, durante mi visita me reuní con el presidente Nicolás Maduro y otros altos cargos, también tuve reuniones con el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y el presidente de la Asamblea Constituyente”.
“Hemos podido alcanzar varios acuerdos (…) tenemos el compromiso expreso del gobierno para llevar a cabo una evaluación de la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura, así como para evaluar cuáles son los principales obstáculos en el acceso a la justicia en el país”, dijo.
La alta comisionada también expresó que le preocupan las sanciones extranjeras impuestas a la Administración de Maduro porque han “exacerbado” la “preexistente crisis económica”: “A mí me duele la situación en Venezuela, me duele porque veo lo que le pasa a la gente”, aseguró.
Respecto a su encuentro con víctimas de violencia política, la alta comisionada de DD.HH. planteó que “la lucha de todas las víctimas por la justicia es importante, es importante que haya justicia para todos, sean del color que sean”.