• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Domingo, Mayo 22, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Domingo, Mayo 22, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Noticias

Batalla por los recursos en Honduras: extractivismo, disputas y miradas ciegas

En Honduras la lucha por los recursos naturales se ha recrudecido, sobre todo desde el asesinato de la activista Berta Cáceres. Mientras, el Gobierno, sectores económicos y otros actores han expresado abiertamente que estos activistas, con sus acciones de protesta, alejan la inversión extranjera y frenan el crecimiento económico y desarrollo del país. Desde el país, en 'Cartas sobre la Mesa' Luis Castro habla con representantes de cada área de este conflicto por los recursos naturales.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Noticias
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
1
Compartido
658
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

La práctica conocida como exctractivismo consiste en la priorización de los recursos naturales con el propósito de generar y acumular riquezas en un país.

Y en el caso de Honduras, este tipo de actividad ha venido acompañada de múltiples problemas que van desde la contaminación y el desalojo de comunidades locales, hasta la pobreza e incluso asesinatos por encargo. Todo ello, con frecuencia, bajo la mirada ciega del Estado y de ciertas élites económicas.

Así, este país centroamericano se encuentra entre los entre los más peligrosos para los activistas ambientales que denuncian esta realidad y luchan contra todas las compañías que incumplen las normativas necesarias para la explotación.

Violencia y contaminación

En este sentido, tiene lugar una “utilización de la empresa privada, de los recursos estatales para criminalizar o para generar otros tipos de violencia: asesinatos, amenazas, intimidaciones“, manifiesta Edy Tabora, director de la Coalición de periodistas C-Libre (Comité por la Libre Expresión).

En opinión de Luis Méndez, activista del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), la actividad de muchos de esos emprendimientos de extracción perjudican a los vecinos de donde se llevan a cabo los proyectos.

ANUNCIOS

“¿Qué pasa con las comunidades cuando ese capital, ese recurso financiero, sale de las comunidades?”, se preguntó Méndez. Y añadió: “No se puede tomar agua de la comunidad, tienen que importar agua de otro pueblo porque está contaminada“.

Enfoque en la vida

En cuanto a la cuestión de a quién pertenecen los bienes, señaló: “El concepto mismo hoy está en un gran debate, por un lado todo lo que es la empresa, el proyecto de acumulación de capital, piensan en los recursos naturales como objeto de explotación“. Sin embargo, “desde los pueblos se aborda [la perspectiva a partir de] los bienes comunes de la naturaleza, desde un enfoque más comunitario donde se tiene como centro la vida y no el capital“.

A su vez, Antonio Garofano, ingeniero electrónico y desarrollador de proyectos de energía en Honduras, precisa que en términos legales, los recursos del suelo pertenecen al Estado.

Siga a Inthemixstyle en

“La verdad está en el medio”

“Cuando los bienes se encuentran en propiedad privada, pasan al privado”, opina Garofano. Y añade: “Un recurso local, más que una pertenencia debería llevar beneficio al pueblo, en eso sí estamos absolutamente de acuerdo”.

“Pero muchas veces no es posible que este recurso sea explotado por el pueblo local porque se necesita tecnología, inversión, organización. Entonces, la verdad está siempre en el medio”, añade, y apunta a que la solución está en la “explotación sostenible“.

Etiquetas: america_latinaCompañíaseconomiaEnergíahondurasjusticiaLuis CastroMEDIOAMBIENTEPolíticaSociedad
CompartirCompartirTweet1CompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Miles de chilenos se movilizan en una nueva jornada de huelga general

Siguiente publicacion

Twitter eliminará cuentas inactivas y liberará nombres de usuario

Siguiente publicacion

Twitter eliminará cuentas inactivas y liberará nombres de usuario

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture