• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Domingo, Mayo 29, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Domingo, Mayo 29, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Bolivianos hacen filas por alimentos y combustibles mientras las protestas paralizan carreteras

Los bolivianos realizaban largas filas en las calles de La Paz el domingo para asegurarse algunos alimentos indispensables y combustible, mientras partidarios del derrocado presidente Evo Morales continuaban paralizando la red de carreteras del país, aislando a los centros urbanos de las granjas de los llanos.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 3 years
en Noticias
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
1
Compartido
878
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

Las nuevas autoridades dijeron que un avión militar Hércules aterrizó el sábado para abastecer a los habitantes de la capital con un cargamento lleno de productos cárnicos desde la influyente zona de El Alto, evitando así las carreteras bloqueadas que rodean a la ciudad.

El Gobierno de la presidenta interina Jeanine Añez se alejó rápidamente del sendero izquierdista y de la política exterior de Morales.

El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, dijo a periodistas que el Gobierno había establecido un “puente aéreo” a La Paz. Sostuvo que los funcionarios esperaban hacer lo mismo con otras grandes ciudades bolivianas aisladas de los suministros.

La nación andina estalló en crisis luego de las elecciones del 20 de octubre. El entonces presidente Morales, quien ganó las elecciones, renunció el domingo pasado después de que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) revelara evidencia de fraude electoral.

En medio de una aguda crisis social y política, Morales huyó a México.

Bolivia permanece en el limbo una semana después de que Morales, un carismático izquierdista y exagricultor de coca, renunciara ante las acusaciones de manipulación de votos. Los legisladores aún no han acordado una fecha para nuevas elecciones.

Los partidarios de Morales salieron a las calles poco después, a veces armados con bazucas caseras, pistolas y granadas, bloqueando carreteras y enfrentándose a las fuerzas de seguridad.

Algunos partidarios de Morales han exigido la renuncia de Añez, exlegisladora conservadora. Los líderes comunitarios alineados con Morales en El Alto convocaron a una huelga general el lunes, aumentando el espectro de la escasez de suministros en la capital.

Añez se comprometió a nuevas elecciones, al tiempo que se movió rápidamente para implementar cambios en las políticas locales e internacionales.

GIRO POLÍTICO

El viernes, Bolivia solicitó a funcionarios de la administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que abandonen el país. El nuevo Gobierno también acusó a Cuba de avivar los disturbios tras la renuncia de Morales.

ANUNCIOS

En medio de las tensiones, las nuevas autoridades modificaron el domingo el nombre del periódico estatal a “Bolivia”, en lugar de “Cambio” como lo había llamado Morales.

A medida que la violencia se intensificaba, muchos en las regiones más pobres de La Paz optaron por cocinar con leña, ante las largas filas para conseguir gas licuado, cilindros de gas y la escasa comida.

Siga a Inthemixstyle en

“Espero que las cosas se calmen”, dijo Josue Pillco, un trabajador de la construcción del barrio de clase trabajadora La Paz de Wilacota. “No conseguimos comida ni gasolina”.

Las violentas protestas del viernes alrededor de Cochabamba, una región productora de coca y bastión de los partidarios de Morales, dejaron al menos nueve muertos, dijeron las autoridades.

Las muertes han provocado denuncias de abusos a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad. El defensor del pueblo local en la región de Cochabama dijo que la policía había usado munición real contra los manifestantes.

El enviado de la ONU, Jean Arnault, dijo que un equipo mantendría reuniones con políticos y grupos sociales a partir de este domingo para poner fin a la violencia e impulsar “elecciones libres y transparentes”.

Etiquetas: alimentos y combustiblesBolivianosprotestas paralizan carreteras
CompartirCompartirTweet1CompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Policía de Chile evitó que socorristas auxiliaran a manifestante agónico: organismo de DDHH

Siguiente publicacion

Maduro dice que transacciones en dólares en Venezuela son “válvula de escape”

Siguiente publicacion

Maduro dice que transacciones en dólares en Venezuela son "válvula de escape"

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture