• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Martes, Mayo 24, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Martes, Mayo 24, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Comienza el proceso de despenalización del aborto en Chile

El 21 de abril culminarán las audiencias en la Cámara de Diputados para después votarse en el pleno

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 1 year
en Noticias
Tiempo en leer :4 min/s de lectura
A A
aborto en chile
0
Compartido
1.4k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

La Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados de Chile acordó este miércoles que realizará siete audiencias a partir de marzo para escuchar los argumentos de 34 especialistas a favor y en contra de la despenalización del aborto, en un proceso que culminará el 21 de abril, después de lo cual se emitirá un dictamen para someterlo a votación en sesión plenaria.

De acuerdo con la propuesta presentada por Maité Orsini Pascal, presidenta de la Comisión, la iniciativa que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación será discutida en dos audiencias con ocho académicos, otras dos con ocho científicos y tres más con 18 representantes de la sociedad civil.

Los encuentros se realizarán el 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo, pero después se interrumpirán debido a los comicios del 11 de abril, en los que se elegirá a 155 ciudadanos que redactarán una nueva Constitución, además de 345 alcaldes, 2.252 concejales y 16 gobernadores regionales.

La Comisión retomará las audiencias informativas el 14 de abril y las terminará el 21, aunque quedó abierta la posibilidad de que el número de expositores aumente, en caso de ser necesario, ante el interés que la discusión despierte en la ciudadanía.

En medio del diálogo que la Comisión sostenía para establecer una agenda de trabajo, la diputada Francesca Muñoz aprovechó para subrayar su total negativa a la propuesta sobre el aborto en Chile.

“Lamento que se haya puesto en tablas este proyecto que permite aborto libre hasta la semana 14, espero que se rechace en todas sus instancias”, afirmó al repetir uno de los eslóganes más usados por los detractores (“aborto libre”), aunque no es eso lo que propone la iniciativa.

Despenalización no es legalización

El aborto en Chile implica cambios en el Código Penal, ya que hasta ahora el aborto solo está despenalizado si el embarazo es producto de una violación, si la vida de la mujer está en peligro o si hay inviabilidad fetal.

ANUNCIOS

Son las tres causales que el movimiento de mujeres conquistó en 2017, ya que hasta entonces Chile seguía siendo uno de los escasos países de América Latina que penalizaba por completo el aborto. Sin embargo, esta norma sigue limitando los derechos de las mujeres.

El Artículo 342 del Código Penal de Chile advierte que quien “maliciosamente” cause un aborto será castigado “con pena de presidio mayor en su grado mínimo”, si ejerciera violencia en la persona de la mujer embarazada; con la de “presidio menor en su grado máximo”, si, aunque no la ejerza, obre sin consentimiento de la mujer; y con la de “presidio menor en su grado medio”, si la mujer consiente la interrupción.

“Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio, el que con violencias ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido propósito de causarlo, con tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor”, añade el Artículo 343, en tanto que el 344 establece que la mujer que, fuera de los casos permitidos por la ley, cause su aborto o consienta que otra persona se lo practique, será castigada con presidio menor en su grado máximo.

“Si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado medio”, agrega. Finalmente, el Artículo 345 advierte que “el facultativo que, abusando de su oficio, causare el aborto o cooperare a él, incurrirá respectivamente en las penas señaladas en el Artículo 342, aumentadas en un grado”.

El proyecto que discute la Comisión de Mujeres y Equidad de Género propone modificar la redacción de estos artículos, para agregar que las penalizaciones solo rigen en caso de que el aborto se realice “después de las 14 semanas de gestación”.

En ninguna parte se habla de “aborto libre”, como quieren hacer creer los detractores del proyecto, ni de aborto legal, seguro y gratuito, ya que solo propone la despenalización, es decir, dejar de criminalizar a las mujeres. Este paso no implica la legalización, que obligaría al Estado a garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y que sí es el modelo que aprobó el Senado de Argentina el pasado 30 de diciembre, y que ya regía en Cuba, Puerto Rico, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

Gobierno contrario al aborto

La ministra de Mujeres y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, participó en la sesión de este miércoles para ratificar que el gobierno del presidente Sebastián Piñera de ninguna manera está de acuerdo con la despenalización del aborto en Chile.

Suscribete a nuestro canal

“Pero si bien nuestro gobierno no pretende impulsar este proyecto, reconocemos que no hay temas tabú. La posición del gobierno es por todas conocida: va a proteger la vida siempre, desde la concepción”, dijo, aunque es una incógnita el peso que puede tener Piñera en la discusión cuando está en la recta final de su mandato, debilitado políticamente por el estallido social de 2019 y con una popularidad que no alcanza el 20 %.

“Esa posición y sus fundamentos ha sido puesta a disposición reiteradamente ante la ciudadanía, con transparencia, ha sido invariable. Es una materia de trascendencia que excede políticas de salud, civiles o sanciones penales. Se sustenta en consideraciones éticas, jurídicas y de reconocimiento al valor absoluto de la vida”, puntualizó.

Etiquetas: abortochiledespenalizar
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Biden firma sus primeras acciones ejecutivas (y revoca algunas de Trump)

Siguiente publicacion

Continúa la busqueda de desaparecidos en Argentina

Siguiente publicacion
desaparecidos

Continúa la busqueda de desaparecidos en Argentina

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture