• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Domingo, Mayo 29, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Domingo, Mayo 29, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

CORONAVIRUS OBLIGA A LOS MUSULMANES A CELEBRAR UN RAMADÁN SOMBRÍO

A causa de la pandemia se han impuesto reglas generalizadas que obligan a las mezquitas a cerrar sus puertas. Al caer la noche, el ‘iftar’, la ruptura del ayuno con una comida festiva y familiar, también deberá celebrarse de forma mucho más íntima y menos alegre.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Noticias
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
0
Compartido
877
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

Los musulmanes de todo el mundo comenzaron el viernes el mes de ayuno y oración de ramadán en plena pandemia del nuevo coronavirus, lo cual les privará de las reuniones de familia y de las oraciones en las mezquitas, aunque hay países decidieron no aplicar estas medidas.

Este año, el Ramadán será particularmente difícil y triste para muchos fieles en Asia, Medio Oriente y África del Norte.

A causa de la pandemia se han impuesto reglas generalizadas que obligan a las mezquitas a cerrar sus puertas. Al caer la noche, el ‘iftar’, la ruptura del ayuno con una comida festiva y familiar, también deberá celebrarse de forma mucho más íntima y menos alegre.

En Indonesia, el mayor país musulmán del mundo, donde el Ramadán genera un entusiasmo generalizado, las organizaciones religiosas han pedido a los fieles que se queden en sus casas.

“Este Ramadán es muy diferente, básicamente porque no es festivo”, resumía Fitria Famela, un ama de casa indonesia. “Me siento decepcionada por no poder ir a la mezquita, pero ¿qué podemos hacer? El mundo es diferente ahora”, apuntó.

Sin embargo, algunos líderes religiosos en Asia -donde viven casi mil millones de musulmanes- se han negado a adoptar las reglas que pueden evitar la propagación del nuevo coronavirus.

La principal organización islámica en la conservadora provincia indonesia de Aceh se opuso públicamente a las directrices nacionales de quedarse en casa.

Así, varios miles de fieles asistieron a las oraciones vespertinas el jueves en la mezquita más grande de la capital de la región, Banda Aceh, aunque las multitudes eran menores que de costumbre.

“No estoy preocupado porque estoy usando una mascarilla y mantengo mi distancia”, dijo Cut Fitrah Riskiah, uno de los participantes.

Siga a Inthemixstyle en

La amenaza que representan las reuniones religiosas multitudinarias ha quedado de manifiesto en las últimas semanas, cuando se detectaron varios focos de infección relacionados con eventos religiosos importantes celebrados en Malasia, Pakistán e India.

ANUNCIOS

Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se suspendan o se celebren de otra manera ciertas prácticas comunes en Ramadán, con el fin de limitar los riesgos de expansión de la pandemia.

Pero por ejemplo en Bangladés las autoridades religiosas han hecho oídos sordos a las recomendaciones de las autoridades que instan a limitar el número de fieles en las mezquitas. Desde Pakistán han llegado imágenes de mezquitas abarrotadas antes del mes de ramadán, con fieles sentados uno al lado del otro, sin respetar ningún tipo de distancia.

Etiquetas: coronavirus. covid-19. festividadmusulmánpandemiaRamadan
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Piñera advierte de “la siguiente pandemia” en Chile: “La recesión más dura de los últimos 100 años”

Siguiente publicacion

EE.UU. supera los 900.000 casos de coronavirus

Siguiente publicacion

EE.UU. supera los 900.000 casos de coronavirus

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture