• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Jueves, Mayo 26, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Jueves, Mayo 26, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cine

Criterios raciales, de género, orientación sexual y anticapacitistas: establecen nuevas reglas para optar al Óscar a la mejor película

Buscan fomentar una mayor inclusión de minorías nacionales y sociales. Las nuevas normas adoptadas por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de los EE.UU.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Cine
Tiempo en leer :3 min/s de lectura
A A
1.6k
Compartido
1k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS, por sus siglas en inglés) ha hecho este martes 8 de septiembre un anuncio histórico, proclamando nuevas y estrictas reglas de elegibilidad para los aspirantes al premio Óscar en la categoría de mejor película.

A partir del año 2024 todas las películas que pretendan recibir el máximo galardón de la industria cinematográfica estadounidense deberán cumplir con uno o todos los puntos (depende del criterio) de los 2 como mínimo de los 4 estándares, nombrados por la Academia.

Los nuevos estándares

El primer criterio, Estándar A, exige que uno de los protagonistas de la película sea de un grupo racial o étnico subrepresentado; o que 30 % de los papeles secundarios se repartan entre representantes de al menos dos de los siguientes grupos: mujeres, un grupo racial o étnico, personas LGBTQ+ o personas con discapacidades cognitivas o físicas; o que se aborden los problemas que rodean a estas comunidades como tema principal.

ANUNCIOS

Otra pauta, Estándar B, requiere que entre las figuras principales detrás de las cámaras haya trabajadores que procedan de grupos históricamente desfavorecidos, entre los que también se incluyen las mujeres, las comunidades LGBTQ+ y personas con discapacidad. Los representantes de los grupos mencionados asimismo deben ocupar seis puestos como mínimo en el equipo de una película. Además, al menos un 30 % de la plantilla debe ser representado por los citados grupos subrepresentados.

Los Estándares C y D se refieren a las oportunidades de acceso a la industria audiovisual, capacitación para el personaje perteneciente a los grupos que tradicionalmente han sido excluidos y/o promoción de audiencias.

Cabe mencionar, que por minoría racial la Academia destaca: asiático, latino/hispano, negro/afroamericano, indígena, persona de Oriente Medio/norte de África, nativo de Hawái o del Pacífico y “otras etnias o razas poco representadas”. Por grupos poco representados en pantalla se entiende: mujeres, colectivo LGBTQ+ o personas con discapacidad diversa.

Las nuevas normas “están diseñadas para fomentar la representación equitativa dentro y fuera de la pantalla para reflejar mejor la diversidad de la audiencia que asiste a las películas”, señaló el texto de la Academia.

Las películas que aspiren al Óscar en esta categoría en las ediciones de 2022 y 2023 no estarán sujetas a las nuevas normas, pero tendrán que presentar a la Academia datos confidenciales sobre la diversidad.

“Un catalizador para un cambio esencial y duradero en la industria”

De esta manera la Academia muestra pasos concretos que emprendió desde el 2015, cuando arrancó la campaña #OscarsSoWhite (Óscars demasiado blancos), en contra de un total dominio de actores blancos entre los aspirantes al premio. En los últimos años la Academia se centró en ampliar su número de miembros. En este período la junta aumentó en un 45 % la cantidad de mujeres, y en un 36 % las minorías en la membresía, destaca USA Today.

Suscribete a nuestro canal

“Creemos que estos estándares de inclusión serán un catalizador para un cambio esencial y duradero en nuestra industria”, afirmaron el presidente David Rubin y la directora ejecutiva Dawn Hudson en un comunicado conjunto, citado por Reuters.

Etiquetas: cineCulturaEstados UnidosPremios
CompartirCompartirTweet1559CompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Premio Nobel de la Paz proponen a Donald Trump como candidato para el 2021

Siguiente publicacion

El Ejército argentino borra un tuit que generó polémica por el rol de las fuerzas previo a la dictadura

Siguiente publicacion

El Ejército argentino borra un tuit que generó polémica por el rol de las fuerzas previo a la dictadura

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture