• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 12, 2022
Whatsapp
  • Noticias
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Casos Humanos
  • Radio Inthemixstyle
  • Entretención
  • Contacto
Retail
viernes, agosto 12, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Casos Humanos
  • Radio Inthemixstyle
  • Entretención
  • Contacto
Portada Ciencia

Descubren que las variaciones en la órbita de la Tierra influyen en la evolución de organismos

El desarrollo de las algas que producen piedra caliza en el océano observa los mismos ciclos que experimenta el eje de nuestro planeta y su rotación alrededor del Sol, determinó un equipo científico.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 8 meses
en Ciencia
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
Descubren que las variaciones en la órbita de la Tierra influyen en la evolución de organismos
0
Compartido
15
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Siga a Inthemixstyle en

Las algas unicelulares que habitan los océanos y se convierten después de su muerte en piedra caliza, pasando por una fase de microfósil cocolito, experimentan una evolución cíclica que un grupo de investigadores de Francia ha vinculado a las variaciones orbitales de nuestro planeta.

Un ciclo de cambio en el patrón de rotación alrededor del Sol dura 405.000 años, durante el cual la órbita de la Tierra se estira o se vuelve más elíptica (fenómeno de excentricidad orbital) y luego se redondea nuevamente. Otro ciclo, de 100.000 años, afecta tanto la excentricidad como la posición del eje planetario, un fenómeno que varios estudios anteriores vincularon con los períodos de glaciación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Quién vive más? hombre o mujer? científicos publican un nuevo estudio

¿Quién vive más? hombre o mujer? científicos publican un nuevo estudio

Hace 1 semana
20
Científicos desarrollan chicle que disminuirá la transmisión del coronavirus

Científicos desarrollan chicle que disminuirá la transmisión del coronavirus

Hace 7 meses
17

Según explica un comunicado del Centro Nacional Francés de Investigación Científica, su nuevo estudio ha puesto al descubierto que cuando la órbita terrestre es más circular o poco excéntrica, como en la época actual, las regiones ecuatoriales del planeta experimentan poca variación estacional. Tal situación es ventajosa para las especies como las algas denominadas cocolitóforos, que abundan en los océanos sin especializarse produciendo biodiversidad.

ANUNCIOS

Por el contrario, a medida que la excentricidad aumenta y aparecen estaciones más pronunciadas cerca del ecuador, los cocolitóforos necesitan una mejor adaptación a las condiciones extremas y por eso se diversifican en muchas especies especializadas, pero en conjunto acaban produciendo menos piedra caliza.

La investigación se enfocó en el análisis de muestras de esta roca sedimentaria con numerosos microorganismos fosilizados en su interior. Los científicos aplicaron un método automatizado de microscopía e inteligencia artificial a al menos 9 millones de cocolitos de edades de hasta 2,8 millones de años.

Las mediciones demostraron que las pequeñas algas estaban expuestas a ciclos de aproximadamente 100.000 y 400.000 años y su diversidad y número en función de los cambios de la escala cósmica.

Centro Nacional Francés de Investigación Científica
Centro Nacional Francés de Investigación Científica

“Una mayor diversidad de nichos ecológicos cuando la estacionalidad es alta lleva a un mayor número de especies”, explican los científicos en un artículo publicado el 1 de diciembre, en el que relacionan este hecho con la adaptación que demuestra “el ajuste del tamaño del cocolito y el grado de calcificación para prosperar en nuevos entornos”.

Los investigadores aprecian asimismo una relación entre los ciclos de abundancia de las algas microscópicas y los cambios climáticos periódicos, pero rechazan que un clima más o menos cálido influya directamente en la proliferación de estos organismos unicelulares. Al contrario, serían estos los que pueden alterar las proporciones de gases en la atmósfera y, por tanto, marcar el ritmo de las variaciones climáticas, según concluyeron.

ANUNCIOS
Etiquetas: BiologíaCienciaDescubrimientos
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
Publicación anterior

Madrid detecta el primer caso de ómicron por transmisión comunitaria de España

Siguiente publicacion

Alemania impondrá nuevas restricciones radicales a los no vacunados contra el covid-19

Siguiente publicacion
Alemania impondrá nuevas restricciones radicales a los no vacunados contra el covid-19

Alemania impondrá nuevas restricciones radicales a los no vacunados contra el covid-19

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Casos Humanos
  • Radio Inthemixstyle
  • Entretención
  • Contacto

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Casos Humanos
  • Radio Inthemixstyle
  • Entretención
  • Contacto

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

0:00
0:00
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture