• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Jueves, Mayo 19, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Jueves, Mayo 19, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Ciencia

Descubren que un sistema de exoplanetas se mueve ‘rítmicamente’, como si tocara una banda de músicos

Uno de los investigadores que tomó parte en este estudio compara los desplazamientos armónicos de estos exoplanetas con músicos que "tocan un ritmo diferente, pero siempre se unen al comienzo de cada compás"

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Ciencia
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
0
Compartido
780
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Siete años de observación de una estrella en la constelación del Dragón con un espectrógrafo europeo han traído la idea de que tiene un sistema planetario excepcionalmente regular. Según los astrónomos, la HD 158259 consta de una ‘supertierra’ y cinco ‘minineptunos’ con las órbitas muy apretadas y una periodicidad inusual, que los alinea en una resonancia de 3:2.

Este fenómeno significa que por cada tres traslaciones del planeta más interno, el segundo más próximo al astro completa dos suyas; y por cada tres órbitas de la segunda, la tercera cumple dos, y así sucesivamente. Un grupo internacional de investigadores dedicó a esta resonancia un artículo, publicado la semana pasada en la revista Astronomy & Astrophysics.

Los autores consideran “muy poco probable que las relaciones de período tan cercanas a 3:2 provengan de la mera aleatoriedad”. Por lo tanto, admiten que en algún momento los planetas sufrieron una “migración en el disco protoplanetario, durante la cual cada par consecutivo de planetas se fijaría” en esta resonancia orbital.

Su conjetura sobre la formación de un sistema tan compacto y con una armonía casi perfecta incluye también la idea de que la propia resonancia, en los momentos cuando era perfecta, pudo apretar las órbitas de forma semejante al efecto de la marea.

El primer autor del estudio, Nathan Hara, de la Universidad de Ginebra, compara en un comunicado universitario los exoplanetas de la HD 158259 con “varios músicos que cada uno toca un ritmo diferente, pero siempre se unen al comienzo de cada compás”. Destaca también que las mediciones realizadas por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA (TESS) “permiten estimar el radio del planeta y proporcionar información valiosa sobre su estructura interna”.

ANUNCIOS

Sin embargo, el papel decisivo para esta observación lo desempeñó el espectrógrafo SOPHIE, instalado en los Alpes franceses, que midió todos los parámetros del sistema, inclusive los eclipses, las masas planetarias y la velocidad radial de la estrella.

Siga a Inthemixstyle en

En concreto, el planeta menor y más cercano al astro tiene una masa dos veces mayor a la de la Tierra, mientras que el resto son casi iguales y pesan seis masas terrestres. Todo ese conjunto excepcionalmente homogéneo cabe dentro de la órbita de Mercurio respecto al Sol, aún más: el planeta más alejado de la estrella HD 158259 está casi tres veces más cerca que el primer planeta de nuestro Sistema Solar de su astro. La ‘supertierra’ y sus hermanos ‘minineptunos’ se encuentran a una distancia de 88 años luz de nosotros.

Etiquetas: AstronomíaCienciaDescubrimientosSuiza
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear
ANUNCIOS
Publicación anterior

Se complican las negociaciones de Argentina: tenedores de bonos extranjeros rechazan su plan para reestructurar la deuda

Siguiente publicacion

Así es la nueva forma de protestar: con mascarillas, guantes y un metro de separación

Siguiente publicacion

Así es la nueva forma de protestar: con mascarillas, guantes y un metro de separación

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture