viernes, junio 2, 2023
7 °c
Oslo
14 ° Sáb
15 ° Dom
16 ° Lun
15 ° Mar
17 ° Mié
18 ° Jue
  • Portada
Inthemixstyle
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
viernes, junio 2, 2023
7 °c
Oslo
14 ° Sáb
15 ° Dom
16 ° Lun
15 ° Mar
17 ° Mié
18 ° Jue
  • Portada
Inthemixstyle
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Inthemixstyle
  • Portada

DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA: LAS CONSIDERACIONES PARA USARLA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2018 esta fecha para celebrar el popular medio de transporte, que hace algunos días atrás fue destacado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como herramienta para evitar el contagio del Covid-19.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 3 años
en Noticias
Tiempo en leer :3 min/s de lectura
0 0
A A
0
Portada Noticias

Conectate con

Facebook Google

884
Vistas
 
ANUNCIOS

Conectate con

Facebook Google

Tras el estallido social, se convirtió en un medio de transporte importante, especialmente en Santiago ante los problemas que tuvo el Metro. Pero, desde que comenzó la crisis sanitaria producto de la pandemia por Covid-19, la bicicleta se convirtió en un vehículo vital.

Con el objetivo de mantener la distancia social y evitar la propagación del coronavirus, muchos ciudadanos han optado por este medio de dos ruedas para movilizarse en la ciudad.

Publicaciones Relacionadas

Trump culpable de agresión sexual, dictamina juez neoyorquino

Trump culpable de agresión sexual, dictamina juez neoyorquino

Hace 3 semanas
7

Boric promulga Ley Antinarcotráfico tras derrota electoral

Hace 3 semanas
1
Protestas Contra Boluarte: Nuevos Paros y 'Toma de Lima

Protestas Contra Boluarte: Nuevos Paros y ‘Toma de Lima

Hace 3 semanas
0
OTAN refuerza control aéreo tras tensión en Mar Negro

OTAN refuerza control aéreo tras tensión en Mar Negro

Hace 3 semanas
2

A propósito de que este miércoles se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, fecha declarada en 2018 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, [rml_read_more]hace unos días atrás la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de este medio, debido a que el trasporte público se ha convertido en un foco importante de contagio de la enfermedad.

Pero ¿cuáles son las consideraciones que se deben tener para su uso en tiempos de pandemia?

El académico docente de Prevención de Riesgo de la Universidad Mayor, Mauricio Santos, experto en la materia manifestó a La Nación que el primer aspecto por considerar es que hay que respetar la cuarentena y hay que estar atento a las restricciones de nuestras comunas. “Si tienes sospecha de que estas contagiado no debes salir de tu domicilio. Debemos ser conscientes en todo momento de las consecuencias de nuestras acciones individuales y el impacto que generan en nuestra comunidad. En este sentido, la conducción de la bicicleta requiere de mucho cuidado y prudencia”.

Otro de los consejos que entrega es planificar bien el viaje y utilizar la ruta menos transitada. “Hoy las vías cuentan con menor volumen de tránsito de vehículos, pero los pocos automóviles que transitan lo hacen rápidamente. Es un factor de riesgo latente. La prudencia y cuidado deben ser lo primero a considerar cuando debamos salir de casa. Hoy los servicios de salud están colmados por la emergencia sanitaria, de manera que cualquier accidente o incidente que nos obligue a pedir ayuda médica es un potencial e innecesario riesgo de contagio”, señaló.

Con relación a la distancia en la que se debe transitar entre bicicletas y otras personas, Santos explicó que “hay restricciones fisiológicas, cuando las personas hacen alguna actividad física se produce una hiperventilación, de manera que aspiramos con fuerza partículas en el aire y podemos enviar gotículas cargadas al ambiente, las cuales pueden permanecer varios minutos en el aire y en superficies solidas por horas”. 

Añadió que “no debes salir en grupo. El tránsito en emergencia sanitaria debe ser para actividades necesarias y urgentes y no recreativas. Si debes salir debes llevar los elementos necesarios como identificación, permiso o salvoconducto, celular y dinero. Para evitar pedir ayuda y tener que acercarte a otras personas”.

“La distancia segura depende de la velocidad del desplazamiento. A mayor velocidad mayor distancia. Cuando están detenidos en una esquina o al rebasar a alguien caminando o en bicicleta, la recomendación de la OMS es mantener al menos 2 metros de distancia”, añadió el académico.

Detalló que “a mayor velocidad, debemos mantener una mayor distancia: 5 metros, si vamos caminando; 10 metros, si la bicicleta va a velocidad moderada; 20 metros, si va a alta velocidad”.

Santos también destacó la importancia de usar la mascarilla en todo momento. “Son preventivas y protegen principalmente a otros de nuestras gotículas. Pueden filtrar el aire que respiramos, pero es una medida de contención que no reemplaza la efectividad de mantenerse en casa”, aseveró.

“Mantener la mascarilla en su lugar es un desafío, ya que, al aumentar el flujo de aire durante el esfuerzo, tiende a humedecerse. Por tanto, no es cómoda y puede dificultar la respiración, pero es necesaria y se debe utilizar en todo momento. Hay que recordar que ha sido diseñada para el uso de un deporte tal vez más a delante se desarrollen otras mascarillas especializadas”, señaló.

El experto aconseja siempre limpiar cada superficie de contacto de la bicicleta. “Independiente que la bicicleta este encadenada o la uses frecuentemente, se debe limpiar con algún desinfectante en los puntos de contacto como el manillar, el sillín, el marco, los guantes de ciclista y otros accesorios. Genera una rutina de sanitización de tu bicicleta, de manera que no olvides alguna superficie. En el uso de bicicletas públicas se deben mantener las mismas rutinas de limpieza”.

Etiquetas: bicicletaconsejoconsideracioncoronaviruscovid-19dia mundialmauricio santospandemia
Compartir5TweetCompartirCompartirEnviarEnviarCompartirCompartir

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Muerte de George Floyd: qué se sabe de los otros 3 policías que participaron en el arresto del afroestadounidense (y a qué se enfrentan)

Siguiente publicacion

El papa Francisco afirma que no se puede “hacer la vista gorda al racismo y la exclusión” en EE.UU.

inthemixstyle

inthemixstyle

Sobre la misma categoria

Trump culpable de agresión sexual, dictamina juez neoyorquino

Trump culpable de agresión sexual, dictamina juez neoyorquino

Hace 3 semanas
7

Boric promulga Ley Antinarcotráfico tras derrota electoral

Hace 3 semanas
1
Siguiente publicacion

El papa Francisco afirma que no se puede "hacer la vista gorda al racismo y la exclusión" en EE.UU.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

© 2023 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carro
  • Portada

© 2023 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Regístrate

¡Crear una nueva cuenta!

Rellena los formularios abajo para registrarte.

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?