• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Viernes, Mayo 20, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Viernes, Mayo 20, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Noticias

Dispararon y asesinaron, pero no vencieron. ¿Dispararán de nuevo?

“Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos" (Salvador Allende Gossens, 1908- 1973)

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Noticias
Tiempo en leer :5 min/s de lectura
A A
1
Compartido
879
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Aquí están los de ayer…brazo con brazo junto a los de hoy. Es el mismo pueblo, la misma lucha. Poco ha cambiado política y socialmente el país en los últimos 50 años. Si recordamos la letra de aquella hermosa canción interpretada por Illapu llamada ‘Vuelvo’, encontraremos una nueva ratificación a lo dicho. “Bajo el rostro nuevo de cemento, Vive el mismo pueblo de hace tiempo, Esperando siguen los hambrientos, Mas justicia menos monumentos>>.

Y si parafraseamos a Neruda pensando en la Democracia Cristiana, colegiremos que se equivocó el vate al escribir “los de ayer ya no somos los mismos”, pues la DC sigue siendo exactamente la misma de las décadas del 60 y el 70. Quizás, don Pablo se refería a la gente de su partido, los comunistas, y a sus socios históricos, los socialistas, quienes efectivamente no son los mismos de ayer; pues hoy se alinean en la vereda de los administradores del sistema neoliberal salvaje junto a quienes lo impusieron a sangre y fuego.

“Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”. Cuánta razón tenía Salvador Allende, pues muchas de las demandas que actualmente impetran millones de chilenos a través de movilizaciones históricas y protestas masivas, corresponden a las mismas que proponía el gobierno del doctor socialista al inicio de la década de 1970, las cuales fueron barridas a balazos y bayonetazos por la dictadura.

“Yo pisaré las calles nuevamente”, cantó Pablo Milanés a Santiago de Chile. Era el homenaje a un presidente mártir y a un pueblo heroico que  resistía sin armas, sin helicópteros artillados, sin centrales de tortura, solo con sus manos, sus voces y su solidaridad. Pocos en la derecha y en las cofradías megaempresariales creyeron que la letra de esa canción podía concretarse…pero ella lo hizo. El pueblo volvió a pisar las calles una vez más, las viejas demandas (que son nuevas a fuerza de necesidad de serlo) siguen presentes y cada vez con mayor fuerza y en mayor número.

La cuestión es, que el salvajismo de las bestias uniformadas que destrozaron Chile entre 1973 y 1990, parece haber sido heredado a ciertos oficiales de las fuerzas armadas y de la policías (civil y uniformada) que actualmente se pasean por nuestras calles e instituciones argumentando ‘defender la democracia’, para lo cual propinan golpizas, baleos y violaciones a quienes osen alzar la voz exigiendo cumplimiento de  demandas aceptadas masivamente por el pueblo.

Durante la dictadura militar se disparó y se asesinó a miles de personas procurando instalar a golpe de bayoneta un sistema político y económico que satisficiera exclusivamente a los dueños del capital, y que a la vez contara con la silente aceptación de las mayorías. Pasaron las décadas y ha quedado demostrado que los criminales de ayer fracasaron en su intento, pese a que algunos de sus vástagos cuentan con el inefable apoyo de políticos que desprecian la democracia y que se han enquistado en el Ejecutivo y en el Legislativo.

Como dijo Salvador Allende: “Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

Hace pocos días el país conoció los resultados de algunas encuestas de opinión pública, siendo la CEP (Centro de Estudios Públicos) tal vez la más relevante. Pésimo le fue al presidente de la república, ya que cuenta con sólo 6% de aprobación ciudadana, lo que significa en términos concretos que el gobierno prácticamente no existe.

Días más tarde conocimos los resultados de la Encuesta  Mori-Fiel, financiada por Fundación Friedrich Ebert (la más grande y más antigua de las fundaciones políticas alemanas, creada por el Partido Socialdemócrata Alemán y que se dedica a promover la socialdemocracia, según Wikipedia), En esa Encuesta se asegura que el 81% de la ciudadanía quiere tener una nueva Constitución Política del Estado en Chile.

El estudio Mori-Field revela que un 68% apoya la democracia y 15% está satisfecho con ella. Pero hay una sensación ambiente de insatisfacción, y una demanda de más y mejor democracia, con un segmento amplio de “demócratas insatisfechos”.  En tanto, un 16% se inclina por la opción de que “en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático”.

La sensación de abusos también está instalada en el país, dado que en la consulta “¿diría usted que está muy satisfecho, más bien satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en Chile?”, un 90% cree que no hay igualdad ante la ley. Asimismo, un 83% señala que se gobierna para los grupos poderosos.

ANUNCIOS

Hay además algunos datos preocupantes. “La pérdida de autoridad del Estado es tan profunda que hay niveles altos de aprobación a protestas ilegales: cortar el tránsito 48%, hacer barricadas 33%, atacar a carabineros 16%. Estas son las que obtienen mayor aprobación. Al mismo tiempo, la aprobación de las acciones de la autoridad es baja. Sólo el 29% aprueba el uso del carro lanza agua, además no hay reconocimiento a la autoridad.

Esa es la realidad, sin embargo algunos tozudos clasistas decimonónicos insisten en torcerla, y se esfuerzan en ello, en desconocer la voluntad de las mayorías e intentar a todo trance imponer la apropia, la minoritaria, la predadora. No les está yendo bien, sin duda. Las encuestas de opinión así lo demuestran. Ni siquiera el apoyo recibido por parte de algunos ‘representantes del pueblo’ en el Congreso ha sido suficiente para retornar al ‘respetable público’ a las mazmorras del silencio y aceptación sumisa. 6% de apoyo y 82% de rechazo…cifras elocuentes que hablan de cuánto y cómo ha despertado por fin el país.

Entonces, con una causa que se encuentra derrotada en un sistema democrático, los vástagos de la brutalidad y expoliación de ayer regresan –o pretenden regresar- a las andadas de sus maestros en violencia. Y se esfuerzan en ello, claro que sí, ya que algunos tienen experiencia personal conseguida en el ayer cercano, como es el caso de Andrés Allamand, quien pretende fungir como líder de la bandada de derechistas fanáticamente opositores a cualquier cambio.

Suscribete a nuestro canal

Don Andrés tiene piel de cocodrilo aunque la cubra con seda, pues en aquel fatídico medio día del martes once de septiembre del año 1973, instalado en una de las ventanas del departamento de su amigo apellidado Ossa, premunido con un rifle, se esmeró en dispararles a los trabajadores de la empresa Chile-Films que deseaban salir del lugar para dirigirse prontamente a sus hogares, cuando en Santiago el milicaje avanzaba baleando y destrozando todo lo que encontraba a su paso. El ‘señor’ Allamand es uno de aquellos políticos derechistas que lenguajean sobre democracia, paz ciudadana y benevolencia de lo políticamente correcto…pero tiene mala historia y tal vez quiera traerla al presente para animarse a ‘disparar’ de nuevo.

CompartirCompartirTweet1CompartirEnviarEnviarMarcarEscanear
ANUNCIOS
Publicación anterior

Edward Snowden: “Definitivamente, lo volvería a hacer”

Siguiente publicacion

Un guía muerto y cinco turistas franceses desaparecidos tras accidente sobre hielo en Canadá

Siguiente publicacion

Un guía muerto y cinco turistas franceses desaparecidos tras accidente sobre hielo en Canadá

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture