• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Lunes, Mayo 16, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Lunes, Mayo 16, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Astronomía

El 15 al 16 de mayo habrá eclipse lunar total conocido como ‘luna de sangre’

El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del 15 al 16 de mayo y será visible desde la mayor parte de nuestro planeta.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 1 week
en Astronomía
Tiempo en leer :3 min/s de lectura
A A
El 15 al 16 de mayo habrá eclipse lunar total conocido como 'luna de sangre'
0
Compartido
18
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Tras el primer eclipse solar del año, que pudo verse el 30 de abril, los aficionados a la astronomía podrán disfrutar la noche del 15 al 16 de mayo de un eclipse lunar total conocido como ‘luna de sangre’ o ‘luna de flores’ por su color carmesí.

El fenómeno será visible desde la mayor parte de América y la Antártida, así como desde el oeste de Europa y África y el este del Pacífico. En Nueva Zelanda, Europa oriental y Oriente Medio, los observadores del cielo disfrutarán de un eclipse penumbral, durante el cual solo el borde de la sombra de la Tierra cae sobre la Luna, informa el portal Space.com.

El eclipse parcial comenzará a las 02:28 GMT del 16 de mayo, y el eclipse total se producirá a partir de las 03:29 GMT, alcanzando su máximo a las 04:11 GMT, de acuerdo con los datos de TimeandDate.com. El evento astronómico concluirá a las 05:55 GMT. Mientras, el eclipse penumbral comenzará aproximadamente una hora antes que el eclipse parcial y terminará una hora después.

A diferencia de los eclipses solares, que requieren unas gafas especiales para observarlos, los eclipses lunares totales puede mirarlos directamente cualquier persona que se encuentre en el lado nocturno de la Tierra, siempre que el cielo esté despejado.

¿Por qué la luna de sangre es rojiza?

Durante el largo viaje de nuestro satélite a través de la sombra de la Tierra, la única luz que llegará a la superficie lunar se habrá filtrado antes a través de la atmósfera terrestre, y eso es lo que hace que la percibamos de color rojo, explica el astrónomo y periodista de ciencia Jamie Carter en un artículo para Forbes.

La luz azul de corta longitud de onda procedente del Sol choca con las moléculas de la atmósfera terrestre y se dispersa, pero la luz roja y naranja, que tiene mayor longitud de onda, la atraviesa en su mayor parte, golpeando menos moléculas. Por lo tanto, el color dominante de la luz que se ve en la luna durante ese corto tiempo es el rojo. Se trata del mismo fenómeno físico que ‘tiñe’ de rojo la salida y la puesta de sol. De hecho, el efecto visible durante un eclipse lunar es el mismo que si miles de amaneceres y atardeceres se proyectaran sobre la superficie de la Luna.

¿Cómo se producen los eclipses lunares?

Los eclipses lunares siempre se producen durante las lunas llenas, es decir, cuando la Luna se encuentra en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol y el astro ilumina toda la cara de la Luna vista desde la perspectiva de nuestro planeta. Debido a que la órbita de la Luna está inclinada unos 5 grados en comparación con la de la Tierra, nuestro satélite natural suele evitar la sombra de la Tierra. Y un eclipse lunar se produce precisamente cuando no la evita y la sombra de nuestro planeta se proyecta sobre ella.

Hay tres tipos de eclipses lunares: penumbral, parcial y total. En un eclipse penumbral, la Luna pasa por la parte exterior de la sombra de la Tierra, que es bastante difusa, por lo que solo hay una ligera atenuación de la superficie del satélite. Un eclipse parcial ocurre cuando parte de la Luna entra en la sombra más oscura de la Tierra, o la umbra, lo que hace que parte del satélite se oscurezca de forma significativa.

Suscribete a nuestro canal

ANUNCIOS

Mientras, durante un eclipse total toda la Luna entra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Ese fenómeno también incluye fases penumbrales y parciales a medida que la Luna se adentra en la umbra.

El próximo eclipse lunar total ocurrirá el 8 de noviembre, y será visible en toda América, Oceanía y Asia.

Etiquetas: AstronomíainternacionalSociedad
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear
ANUNCIOS
Publicación anterior

Hasta 30 grados en el día nacional de Noruega este año

Siguiente publicacion

El municipio de Oslo cierra varias piletas de aguas

Siguiente publicacion
El municipio de Oslo cierra varias piletas de aguas

El municipio de Oslo cierra varias piletas de aguas

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00