“Nuestra batalla está coronada con la victoria. Noruega vuelve a ser libre». Estas fueron las palabras de apertura de la proclamación que la dirección del ‘Frente Nacional’ (Hjemmefronten) compartió con el pueblo noruego el 8 de mayo de 1945.
Después de cinco años de ocupación alemana, Noruega habia sido liberada del nazismo. Alemania ya se había rendido incondicionalmente en todos los frentes la noche del 7 de mayo y, para el 8 de mayo, la guerra ya había terminado en toda Europa. Este dia es conocido como ‘Frigjøringsdagen’ en Noruega, el Dia de la Liberación.
Los 350.000 soldados alemanes que estaban en Noruega en ese momento, se retiraron en circunstancias notablemente pacíficas. Primero fueron desarmados e internados en campos antes de ser finalmente tomados como prisioneros de guerra de regreso a Alemania. En comparación, las cosas no habían sido tan pacíficas en Finnmark y en el norte de Troms, donde los alemanes utilizaron la táctica “de tierra quemada” cuando se retiraron de estas áreas el otoño de 1944.
En los días de mayo que siguieron a la liberación, los noruegos salieron a las calles a celebrar y ondearon banderas noruegas celebrando la libertad de Noruega.
Desde entonces, el Día de la Liberación – Frigjøringsdagen- se ha convertido en un importante día de celebración en Noruega.
El 13 de mayo, el príncipe heredero Olav llegó a Oslo junto a cinco ministros del gobierno del exilio en Londres y comandantes militares noruegos, antes de que el presidente del Parlamento noruego, Hambro, el primer ministro Nygaardsvold y el resto del gobierno regresaran a casa el 31 de mayo.
El dia 7 de junio de 1945, cinco años después de su huida del país, el rey Haakon desembarcó en Oslo con la princesa heredera y los tres hijos de la pareja.
El fin de la guerra
Todos sabían por dónde iba a desencadenar la guerra en las jornadas de abril de 1945, pero había una gran incertidumbre sobre cómo serían los últimos días. Las fuerzas soviéticas ya habían liberado Finnmark y los soldados alemanes en Finlandia habían sido evacuados a Noruega. En Alemania, los “bolcheviques” eran más temidos que los estadounidenses y nadie sabía cuán brutales serían los últimos días de la guerra en Europa antes de que llegara la paz.
30 de abril: Hitler se da cuenta de la derrota y elige la muerte
30 de abril de 1945: Las ciudades alemanas de Hamburgo y Nuremberg quedan bajo control británico y estadounidense. Mussolini ha sido literalmente linchado en Italia mientras las fuerzas soviéticas y estadounidenses golpean Berlín desde ambos lados y el dictador nazi se da cuenta de la derrota. Adolf Hitler lleva a su esposa recién casada Eva Braun a la muerte en su búnker en Berlín. Posteriormente se quita su vida.
En su voluntad política, excluye del partido a Herman Göring y Heinrich Himler y ordena arrestarlos por alta traición, mientras que el almirante Karl Dönitz se convertirá en presidente y Joseph Goebbels en canciller. Goebbels elige quitarse la vida al día siguiente y, por lo tanto, el destino de Alemania recae en Dönitz.
El almirante Dönitz anuncia la muerte de Hitler en la radio alemana la tarde del 1 de mayo. El servicio de ‘escucha’ de la BBC recoge rápidamente el mensaje y lo difunde por todo el mundo.
2 de mayo: Se pone termino a la batalla de Berlín
Dönitz establece el gobierno de Flensburg el 1 de mayo, y en la corta vida del gobierno, el objetivo es negociar un acuerdo de paz, preferiblemente con las fuerzas aliadas. Una petición que fue rechazada por el futuro presidente de Estados Unidos, el entonces general Eisenhower. Amenazó con suspender todas las negociaciones a menos que los alemanes capitularan sin reservas ante todos los aliados en todos los frentes. También amenazó con que los estadounidenses cerrarían las fronteras a los soldados alemanes, para que se vieran obligados a rendirse ante las temidas fuerzas soviéticas.
Gran esfuerzo de los noruegos
A pesar de que no fue en Noruega donde tuvieron lugar las batallas decisivas que llevaron a la capitulación de Alemania, muchos noruegos contribuyeron durante la guerra. En el convoy a través del Atlántico y el Mar del Norte, muchos marineros arriesgaron sus vidas, al igual que los pilotos de guerra, soldados y fuerzas especiales noruegas que contribuyeron a la batalla aliada. En suelo noruego, decenas de miles de mujeres y hombres contribuyeron al trabajo de resistencia civil y militar en Noruega. En total, hubieron casi 12.000 víctimas noruegas de la Segunda Guerra Mundial contabilizadas.
Desde la Segunda Guerra Mundial, más de 100.000 noruegos han viajado con “uniforme” representando a Noruega en más de 40 países en cuatro continentes diferentes. Estos han contribuido en muchas funciones diferentes, desde misiones antiterroristas, operaciones de mantenimiento de la paz y en desminado de territorios.
El Día de la Liberación y de los Veteranos está marcado con saludos en los sitios de saludo del país, y también es un día oficial de la bandera. Las Fuerzas Armadas organizan marcamientos en todo el país. Además, varios municipios, organizaciones y asociaciones organizan diversas celebraciones y conmemoraciones en todo el país.
“El 8 de mayo es el día en que recordamos a quienes han estado dispuestos a sacrificarlo todo por nuestros valores y por nuestra democracia. El 8 de mayo es el día para homenajear a todos aquellos que han hecho y han hecho del mundo un lugar más seguro y mejor para todos nosotros. El 8 de mayo es el día para celebrar la liberación y la libertad.” Asi lo escribe el gobierno noruego en un comunicado oficial el dia de hoy.
El gobierno estuvo representado por ministros en varios lugares del país. El evento principal tuvo lugar esta tarde en la Fortaleza de Akershus con S.M. El Rey y H.K.H. El príncipe heredero presente. El primer ministro Jonas Gahr Støre pronunció el discurso de apertura durante la ceremonia hoy..