El pasado 10 de julio, estudiantes, profesores y padres de familia asistieron a una cena que terminó en una celebración en una discoteca de Córdoba, Andalucía. Siete días después se detectó el primer caso de coronavirus, un alumno del segundo de bachillerato, [rml_read_more]y hoy los contagiados ya son 73.
73 de los 400 clientes de una discoteca en la ciudad española de Córdoba han dado positivo por coronavirus, duplicándose los casos en un solo día, informan medios locales.
De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía, se trata del mayor de los 21 brotes en la comunidad de Andalucía.
El primer caso se detectó el 17 de julio (alumno del segundo de bachillerato) y al día siguiente, sábado 18, se realizaron 1.670 pruebas en el Centro de Salud Carlos Castilla del Pino. Se les tomó la pruebas a 1.000 personas que estuvieron en el cortijo y la discoteca y a otras 670 que mantuvieron contacto con estas personas.
“Este es un brote especialmente complicado por los contactos estrechos, pero se ha podido gestionar en tiempo récord para tratar así de contener el virus en la provincia”, ha afirmado en un comunicado la delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella.
Casos continúan en aumento
En Cataluña, donde los nuevos positivos no dejan de crecer, con 994 en las últimas 24 horas, las autoridades regionales ampliaron este domingo las restricciones a tres municipios más, mientras se sigue apelando la responsabilidad individual para evitar que la situación empeore.
De los 994 nuevos contagios, 698 corresponden a Barcelona y a su área metropolitana, un 70% del total, según los datos difundidos por el Departamento catalán de Salud, según recoge la agencia EFE.
Asimismo, las autoridades de las turísticas Islas Baleares pedirán al Ministerio español de Sanidad que se reanuden los controles sanitarios en puertos y aeropuertos de las islas a pasajeros procedentes de otras partes de España y del espacio europeo Schengen, y no descartan reclamar que esos chequeos se hagan en los puntos de salida de los viajeros.
En Zaragoza, los 133.285 movimientos de entrada y salida de vehículos registrados a lo largo de la jornada del sábado evidencian un escaso seguimiento de las recomendaciones hechas por el Ejecutivo autonómico de Aragón, que propuso un “autoconfinamiento” voluntario de la población ante el incremento de brotes por covid-19 detectados en la ciudad y su entorno.
La Consejería andaluza de Salud cerró de forma temporal el local, mientras dure la investigación correspondiente.