Sin resultados
Ver todos los resultados
Inthemixstyle
viernes, marzo 31, 2023
  • Portada
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Nyheter
  • Entretenimiento
  • Radio
  • Articulos +
  • Tendencia
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Nyheter
  • Entretenimiento
  • Radio
  • Articulos +
  • Tendencia
  • Contacto
Portada Literatura

El poeta mapuche Elicura Chihuailaf obtiene el Premio Nacional de Literatura 2020

El escritor, perteneciente a una etnia originaria, obtuvo el galardón más importante de las letras chilenas. Elicura Chihuailaf Chihuailaf cuenta con más de 15 obras traducidas a 20 idiomas, varias co-autorías, además de una variada labor como antologador, traductor del español al mapudzungun y cooperaciones musicales, entre cientos de actividades educativas e interculturales.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 3 años
en Literatura
Tiempo en leer :4 min/s de lectura
0 0
A A
0
1k
Vistas

Por primera vez en la historia del Premio Nacional de Literatura, un escritor perteneciente a una etnia originaria obtiene el galardón más importante de las letras chilenas. Se trata del poeta mapuche Elicura Chihuailaf, quien recibió este martes 1 de septiembre la noticia de parte de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Chihuailaf tiene más de 15 obras traducidas a 20 idiomas, varias co-autorías, además de una variada labor como antologador, traductor del español al mapudzungun y cooperaciones musicales, entre cientos de actividades educativas e interculturales.

Publicaciones Relaciandos

La autora Anne Rice a fallecido

La autora Anne Rice a fallecido

Hace 1 año
14

La escritora española Almudena Grandes fallece a los 61 años

Hace 1 año
11
Feria del Libro de Fráncfort: llegan las primeras novelas sobre la pandemia

Feria del Libro de Fráncfort: llegan las primeras novelas sobre la pandemia

Hace 1 año
14
Paulo Freire a 100 años fue homenajeado este domingo por Google

Paulo Freire a 100 años fue homenajeado este domingo por Google

Hace 2 años
33

«Nos sentimos muy contentos como universidad, por haber postulado este año al poeta Elicura Chihuailaf al Premio Nacional de Literatura y que él lo haya obtenido. Es un día histórico por ser el primer poeta mapuche en recibirlo, lo que se debe sin duda a su gran poesía, a su permanente diálogo y a la impactante labor educativa e intercultural que él ha desarrollado durante tantos años», afirmó el rector Ignacio Sánchez.

«Es un día histórico por ser el primer poeta mapuche en recibirlo, lo que se debe sin duda a su gran poesía, a su permanente diálogo y a la impactante labor educativa e intercultural que él ha desarrollado durante tantos años»- Ignacio Sánchez, rector

A principios de agosto, la Facultad de Letras UC y los centros de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y de Estudios de Literatura Chilena (CELICH UC) presentaron su postulación ante el ministerio. En la presentación institucional se argumentaba que la poesía de Chihuailaf tiende un “puente entre culturas” y representa “la posibilidad del diálogo, del encuentro y de una convivencia pacífica entre los pueblos indígenas y no indígenas del mundo y entre el pueblo mapuche y el chileno”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Letras Patricio Lizama, explicó que “nuestro respaldo se funda en la calidad de la obra poética y ensayística de Chihuailaf”  y en su larga y fructífera relación con la UC y, en particular, con la Facultad de Letras, la que se ha expresado en la formación de sus estudiantes, a través de la cátedra Escritor en Residencia en 2011, y en su participación en diversos cursos y congresos de poesía a lo largo de 15 años”. Y agregó que “su creación es estudiada con gran interés en cursos, seminarios y tesis de pre y posgrado”.

«Nuestro respaldo se funda en la calidad de la obra poética y ensayística de Chihuailaf  y en su larga y fructífera relación con la UC y, en particular, con la Facultad de Letras, la que se ha expresado en la formación de sus estudiantes, a través de la cátedra Escritor en Residencia en 2011»- Patricio Lizama, decano Facultad de Letras UC

De acuerdo con la académica de la UC Paula Miranda, especialista en su obra, “la poesía de Elicura Chihuailaf tiene la potencia de una palabra arraigada en la cultura mapuche, pero en contacto pleno con las adversidades del mundo actual. Su riqueza cultural y estética es en gran parte producto de ese enraizamiento en el conocimiento mapuche y en el mapudungun, en el vínculo con la naturaleza, con la memoria y el sueño. Por eso es importantísimo este reconocimiento, pues es una oportunidad para evidenciar todas las posibilidades que nos ofrece esta poesía, en su búsqueda del ‘buen vivir’ y en su permanente ´lucha por la ternura’ y por encontrarnos en la conversación”.

«Es importantísimo este reconocimiento, pues es una oportunidad para evidenciar todas las posibilidades que nos ofrece esta poesía, en su búsqueda del ‘buen vivir’ y en su permanente ´lucha por la ternura’ y por encontrarnos en la conversación”- Paula Miranda, académica UC 

En tanto, para el director del CIIR, Pedro Mege este galardón “tiene un significado especial, porque es la primera vez que se premia a un poeta que no se expresa en castellano, es un reconocimiento a una lengua –mapuzungun”. El académico puntualizó que es “la lengua de un pueblo que ha empleado a la poesía como forma de comprender el mundo, de darle sentido, y también como forma de resistencia en la preservación de su lengua”.

«(Este galardón) tiene un significado especial, porque es la primera vez que se premia a un poeta que no se expresa en castellano, es un reconocimiento a una lengua –mapuzungun”- Pedro Mege, director CIIR

Chihuailaf tiene más de 15 obras traducidas a 20 idiomas, varias co-autorías, además de una variada labor como antologador, traductor del español al mapudzungun y cooperaciones musicales, entre cientos de actividades educativas e interculturales. Según señala la profesora Miranda, Elicura Chiuailaf hace ya más de 40 años se dio a conocer como oralitor, término que destaca la importancia de la oralidad en la cultura mapuche, pero también su enriquecido vínculo con las escrituras del mundo”.

En una carta enviada por Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, que se sumó a la candidatura, sostuvo: “Apoyo el talento de un ilustrado poeta y escritor, ampliamente reconocido en los círculos académicos literarios internacionales y por su activa contribución en la educación intercultural bilingüe dentro del sistema educativo chileno”.

CompartirTweetCompartirCompartirEnviarEnviar

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

VIDEOS: Una niña de 3 años, enganchada a una cometa, es levantada unos 10 metros sobre la multitud

Siguiente publicacion

Fiscalía colombiana captura a dos presuntos responsables de la masacre de cinco personas en Arauca

inthemixstyle

inthemixstyle

Sobre la misma categoria

La autora Anne Rice a fallecido

La autora Anne Rice a fallecido

Hace 1 año
14

La escritora española Almudena Grandes fallece a los 61 años

Hace 1 año
11
Siguiente publicacion

Fiscalía colombiana captura a dos presuntos responsables de la masacre de cinco personas en Arauca

ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Portada
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Nyheter
  • Entretenimiento
  • Radio
  • Articulos +
  • Tendencia
  • Contacto

© 2023 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
  • Portada
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Nyheter
  • Entretenimiento
  • Radio
  • Articulos +
  • Tendencia
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00