Reporteros sin Fronteras (RWB) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) encabezan la lista de favoritos de la organización, que esta adaptada en base a nominaciones conocidas y desconocidas para el Premio Nobel de la Paz.
– Compartir el premio entre Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas da señales a la comunidad internacional de que el periodismo y la libertad de expresión son un factor importante para la paz, escribe el Consejo de noticias en un comunicado de prensa.
El año pasado, la organización alcanzó el cuarto lugar en la lista, Denis Mukwege y Nadia Murad, ganaron el Premio de la Paz.
Este viernes 11 de octubre se anunciará quién recibirá el Premio Nobel de la Paz de este año.
El Consejo de noticias de noruega (Norges Nyhetsråd) también destaca a los jóvenes activistas Hajer Sharief de Libia e Ilwad Elman de Somalia como el número dos en la lista de favoritos.
Los activistas también se asocian con Nathan Law Kwun-chung de la “lista corta” anual de favoritos del director de PRIO de Hong Kong, Henrik Urdal, para recibir el Premio de la Paz.
El tercer lugar en la lista de favoritos es el Consejo del Ártico (Arktisk råd). El Consejo, establecido en 1996, está compuesto por representantes de todos los estados del Ártico: Estados Unidos, Canadá, Rusia, Finlandia, Noruega, Dinamarca e Islandia.
En cuarto lugar está la campaña Control Arms Coalition. Una coalición de más de cien organizaciones que trabajan para un régimen internacional de control de armas fuerte como un medio para combatir la violencia, las violaciones de los derechos humanos y la pobreza.
La activista climática sueca Greta Thunberg ha recibido mucha atención antes del anuncio del premio de este año. En la lista del Consejo de Paz está en quinto lugar.
Thunberg encabeza la lista a quienes se les otorgará el premio, pero todavía hay desacuerdo sobre el vínculo directo entre el conflicto y el cambio climático en este tema.
– Creemos que su corta edad y la enorme presión que ya está experimentando se tiene que tomar en cuenta, y que el vínculo entre la paz y el clima sigue siendo un tema polémico, escribe el Consejo de Paz en su justificación.
Sin embargo, el Comité Nobel noruego ha otorgado el premio varias veces a personas y organizaciones que trabajan en el tema climático. En 2004, Wangari Maathai recibió el Premio de la Paz por sus esfuerzos por el medio ambiente al promover la plantación de árboles y prevenir la erosión del suelo en África, y en 2007 Al Gore y el Panel Climático de las Naciones Unidas (IPCC) recibieron el premio juntos por su lucha por el medio ambiente.