Emmanuel Macron no alcanza la mayorÃa absoluta, la izquierda queda en segundo lugar y la ultraderecha logra “grupo propio”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pierde la mayorÃa absoluta en la Asamblea Nacional francesa, el órgano legislativo, y deberá llegar a acuerdos para comandar una legislatura que recién comienza.
Al cierre definitivo de las urnas en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, a las 20:00 hora local, los primeros sondeos colocan a la coalición ‘¡Juntos!’ de Emmanuel Macron con 234 curules, a 55 escaños de la mayorÃa absoluta.
La alianza polÃtica de Emmanuel Macron obtiene 230 escaños. Mientras que la alianza de izquierda, NUPES, está lista para obtener 148.
Aunque Macron obtiene la mayor cantidad de representantes en la Asamblea Nacional, pierde. Hay 577 representantes en la Asamblea Nacional y el presidente debe tener 289 para obtener una clara mayorÃa. En sus primeros cinco años como presidente, Macron tuvo 351 representantes a favor. Todo indica que Emmanuel Macron solo le queda negociar un acuerdo con el tradicional partido conservador, Les Republicains. La pregunta es si los republicanos quieren negociar. El partido republicano se coloca en un cuarto lugar con 63 escaños.
Macron se ve además golpeado por malos resultados individuales de figuras importantes dentro de su movimiento La República en Marcha. La ministra de salud Brigitte Bourguignon, perdió su escaño en la norteña región de Pas-de-Calais, por lo que deberÃa dejar su puesto dentro del gobierno.
Perdieron también su escaño Christophe Castaner, presidente del grupo parlamentario en la Asamblea Nacional y Richard Ferrand, hasta ahora, presidente del organismo que quedará renovado tras estas elecciones. Otro de los hombres fuertes del gobierno, el ministro de EconomÃa Bruno Le Maire, reconoció que el resultado es para ellos un “shock democrático”.
Buenos resultados para la izquierda francesa
La coalición de izquierdas  Nueva Unión Popular Ecologista y Social (Nupes), obtendrÃa 141 curules, liderada por la Francia Insumisa del izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
La izquierda llegó dividida a las presidenciales, lo que les privó de pasar a segunda vuelta y, pese a las complicaciones para llegar juntos a las legislativas, obtendrÃa un buen resultado, aunque se quedara lejos de los resultados de épocas anteriores en los que la izquierda obtenÃa la mayorÃa en el legislativo.
“Es una situación totalmente inesperada, absolutamente inédita, la derrota del partido presidencial es total y no se presenta ninguna mayorÃa. Hemos conseguido el objetivo polÃtico que nos propusimos, en menos de un mes, de derribar a quien, con tanta prepotencia, habÃa torcido el brazo de todo el paÃs para ser elegido sin que nadie supiera para qué”, afirmó Mélenchon en ParÃs ante sus simpatizantes.
“Y eso que contamos con un sistema electoral injusto e inadecuado a la realidad del paÃs”, apuntilló.
La extrema derecha con “grupo propio”
Las mejores noticias llegaron, sin embargo, para la extrema derecha. Se venÃa anunciado también y parecerÃa confirmarse según las primeras estimaciones: la Reagrupación Nacional de Marine le Pen obtendrÃa grupo propio gracias a los 89 asientos que obtendrÃa su partido sobre los 577 totales. Durante la anterior eleccion obtuvieron solo 8 representantes, asi que es un triunfo total para la extrema derecha.
Desde su feudo en Henin-Beaumin, en el norte del paÃs, Marine le Pen aseguró que “este ha sido el mejor resultado de nuestra familia polÃtica (…) haremos de Emmanuel Macron un presidente minoritario”. Le Pen quiso resaltar los buenos resultados de su agrupación al tiempo que criticó el sistema electoral francés, un sistema al que calfició de “injusto e inadecuado a la realidad del paÃs”.
Las proyecciones estiman que la abstención final podrÃa acabar en torno al 54%, una cifra alta que, sin embargo, no llegará al récord alcanzado en esta misma elección en el año 2017. En aquel momento, el 57,36% de los electores no acudieron a las urnas.
Resumen electoral
Resultados con 565 de 577 escaños​ elegidos
Ensemble (Juntos) | 228 escaños | La coalición del partido de Emmanuel Macron (La República en Marcha) gana las elecciones, pero pierde la mayorÃa absoluta en la Asamblea Nacional, lo que significa que el presidente francés tendrá que pactar con otras formaciones para sacar adelante las leyes en los próximos cinco años.
Nueva Unión Popular Ecologista y Social (Nupes) | 141 escaños | La unión de la izquierda francesa, liderada por Jean-Luc Mélenchon, logra situarse como principal fuerza de la oposición y promete combatir las polÃticas de Macron durante la legislatura.
Agrupación Nacional | 89 escaños | El principal partido de la extrema derecha francesa consigue un éxito histórico y es la sorpresa de la noche electoral en Francia, Marine Le Pen tendrá poder para convocar mociones de censura y discutir leyes en la Asamblea Nacional.
Los Republicanos | 63 escaños | Christian Jacob consigue salvar los muebles del partido conservador y se postula como posible socio de Emmanuel Macron en esta legislatura, aunque ha asegurado que su partido estará “en la oposición”.