• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sábado, Mayo 28, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Sábado, Mayo 28, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Encuentran el primer exoplaneta en la Vía Láctea que orbita por encima del plano galáctico

Es 1.088 veces más grande que la Tierra y orbita a una enana roja.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 2 years
en Ciencia
Tiempo en leer :1 min lectura
A A
0
Compartido
888
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

El telescopio espacial de caza de planetas TESS de la NASA ayudó a un equipo internacional de astrónomos a descubrir el exoplaneta LHS 1815b, que es el único de su tipo detectado jamás desde la Tierra, según un nuevo estudio publicado en la revista The Astronomical Journal.

Los 4.000 exoplanetas descubiertos hasta el momento en la Vía Láctea, se encuentran en el llamado ‘disco delgado del plano galáctico’. Pero el LHS 1815b, que orbita la enana roja LHS 1815 y es unas 1.088 veces el tamaño de la Tierra, es diferente.

La mayor parte de la masa de la galaxia, la mayoría de las estrellas y todo el gas, están concentradas en este disco delgado, de unos pocos cientos de años luz de grosor. Pero la galaxia también tiene el disco grueso, que está escasamente poblado de estrellas. Y es ahí precisamente donde fue descubierto el nuevo exoplaneta.

Siga a Inthemixstyle en

ANUNCIOS

Casi todas las estrellas del disco grueso tienen más de 10.000 millones de años y órbitas que pasan tanto por encima como por debajo del plano galáctico. El equipo utilizó datos del proyecto Gaia, destinado a mapear la Vía Láctea, para estudiar el movimiento de la estrella y se dieron cuenta de que realmente formaba parte del disco grueso y su distancia máxima del plano galáctico se estima en unos 5.870 años luz.

El descubrimiento presenta una gran oportunidad para la observación de otros planetas a su alrededor, además de estudiar las diferencias en la evolución de los planetas de los discos delgados y los gruesos.

Etiquetas: descubrimientoEspacioExoplanetagran tamañoVia Lactea
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Lea sobre las medidas drasticas que tomaran algunos paises para prevenir el virus del Corona

Siguiente publicacion

Los pacientes ya recuperados del covid-19 pueden perder entre el 20% y 30% de capacidad pulmonar

Siguiente publicacion

Los pacientes ya recuperados del covid-19 pueden perder entre el 20% y 30% de capacidad pulmonar

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture