• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Martes, Mayo 24, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Martes, Mayo 24, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Encuesta Ipsos y Espacio Público: 85% asegura que votará en el Plebiscito

A pesar de que un 80% de los encuestados dice tener temor a contagiarse en el acto de votar, un 85% dice que con las medidas de seguridad adecuadas, asistirá a a su local correspondiente. En cuanto la votación de personas contagiadas, la misma cifra (85%) considera que deben tener la posibilidad de votar.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Noticias
Tiempo en leer :3 min/s de lectura
A A
0
Compartido
1.1k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar
ANUNCIOS

Este martes se publicaron los resultados de la encuesta «Condiciones para un Plebiscito seguro«, elaborada por Ipsos y Espacio Público, en relación a la percepción de la ciudadanía sobre las condiciones sanitarias del acto de sufragio del 25 de octubre.

En concreto, en la encuesta el 78% de los participantes afirmó que sí votará en la cita histórica y 14% que todavía no está seguro. A este porcentaje, dependiendo de las medidas de seguridad adoptadas, se le podría sumar 7% más de votantes, resultando en un total de 85%.

En cuanto a la votación de personas contagiadas, a la que el gobierno se ha opuesto en la voz del ministro de Salud, Enrique Paris, y de su vocero, Alvaro Bellolio, la encuesta develó que 85% considera que los contagiados con COVID-19 deben votar ese día.

Este ítem se divide a su vez en: desde el lugar donde se encuentran (44%), en locales (21%) o mesas especiales de votación (18%) , o de forma regular, sin hacer ninguna diferencia (2%).

La idea de establecer locales de votación especiales para grupos de riesgo, como adultos mayores y enfermos crónicos, se lleva a su vez el 31% de las preferencias, mientras que un 28% respalda el habilitar más locales para que reciban menos gente, y 40% cree en la sanitización de los lugares de votación.

Temor al contagio

En este ítem las cifras hablan  que el 56% tiene un nivel alto de preocupación de contagiarse en la fila de la mesa, mientras 24% manifiesta tenerla en un nivel medio. Más aún, el temor existe en 80% de los encuestados.

Un 78% se repite en los datos de quienes temen contagiarse con los materiales de votación, en las urnas o por el contacto con los vocales de mesa (78% en cada caso), una cifra similar a la que se registra en el traslado hasta el local de votación (77%).

Asimismo, un 47% de los encuestados cree que los contagios aumentarán producto del Plebiscito, cifra que se repite en quienes creen que votarán más personas que en las últimas elecciones.

Plebiscito: normas y expectativas

En cuanto a las expectativas que existen en torno a la instancia, 41% lo ve como una oportunidad de cambio y 65% considera que una nueva Constitución traerá cambios positivos para el país. En la misma línea, 61% considera que traerá cambios positivos para la democracia, 58% para su comuna, 52% para su vida y 44% para la forma en que se relacionan las personas.

Por otro lado, respecto de la metodología y las normas, un 57% de los encuestados estuvo de acuerdo con que el 25 de octubre se levanten las cuarentenas para las comunas que se encuentren en confinamiento, mientras que el 37% de la muestra se opone a esta idea.

Finalmente, sobre las reglas del proceso constituyente en sí, un 81% llamó a establecer un límite al gasto de las campañas, un 77% a que se conozca la identidad de quienes donan dinero para ellas y un 75% a que se prohíba a las empresas financiarlas. En tanto, un 71% se mostró favorable a que exista paridad de género en el órgano constituyente y un 66% a que haya cuotas para representantes de pueblos originarios.

El estudio fue aplicado entre el 14 y el 19 de agosto a través de un panel web a una muestra de 800 hombres y mujeres mayores de 18 años en todas las regiones del país y siguió un diseño no probabilístico de muestreo por cuotas.

Suscribete a nuestro canal

CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Un informe oficial advierte a Australia que debe prepararse para incendios forestales “potencialmente peores” que los de 2019

Siguiente publicacion

#RIPEminem: las redes sociales se inundan con rumores falsos sobre la muerte del rapero

Siguiente publicacion

#RIPEminem: las redes sociales se inundan con rumores falsos sobre la muerte del rapero

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture