La operación militar en Ucrania llevada a cabo por las tropas rusas ha provocado todo tipo de reacciones en la comunidad internacional.
Pero se sabe que muchos analistas y expertos en relaciones exteriores llevan dĆ©cadas advirtiendo que la expansión de la OTAN hacia el este podĆa desencadenar en un conflicto con la gran potencia euroasiĆ”tica.
Bradley Blankenship, un periodista y analista polĆtico estadounidense, hizo una recopilación de opiniones que seƱalan que la crisis actual era de esperar. A partir de esa premisa, el experto se pregunta cómo los gobiernos llegaron hasta esta etapa del conflicto, que ha ido escalando durante muchos aƱos, si tanta gente advirtió sobre las consecuencias que ocurren en la actualidad.
AsĆ, el destacado especialista en Rusia George Kennan, diplomĆ”tico estadounidense que fundó las bases de la polĆtica exterior de Estados Unidos durante la Guerra FrĆa, afirmó que la expansión de la OTAN en Europa Central en la dĆ©cada de 1990 fue “el error mĆ”s fatal” del Gobierno en toda la era posterior al enfrentamiento indirecto entre los bloques occidental-capitalista y oriental-comunista. El historiador advirtió que el avance de la Alianza AtlĆ”ntica daƱarĆa profundamente la relación bilateral entre EE.UU. y el paĆs eslavo hasta el punto de que nunca podrĆan hacerse socios y seguirĆan siendo enemigos.
En 2014, durante el conflicto bĆ©lico en Ucrania que involucraba a la vecina Rusia, el destacado historiador especializado en Rusia y en la Unión SoviĆ©tica, Stephen Cohen, tambiĆ©n alertó a la Casa Blanca que “en caso de desplazar las fuerzas de la OTAN hacia las fronteras de Rusia, la situación obviamente se iba a militarizar [y] Rusia no retrocederĆa”.
“Ucrania no debe integrarse a la OTAN”, manifestó hace mĆ”s de 15 aƱos el exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, uno de los pensadores polĆticos estadounidenses mĆ”s afamados. El diplomĆ”tico explicó en su artĆculo de opinión que este cambio geopolĆtico convertirĆa a Ucrania en un teatro de operaciones en la confrontación Este y Oeste, que descartarĆa cualquier perspectiva de hacer Rusia y Occidente partes de “un sistema internacional cooperativo” comĆŗn.
La operación militar rusa en Ucrania parece haber perturbado a la OTAN y haber puesto a toda Europa en mĆ”xima alerta, y las medidas que estĆ”n tomando los paĆses occidentales lo ponen de manifiesto. De ese modo, Alemania anunció que aumentarĆ” su gasto militar en mĆ”s del 2 % de su PIB en respuesta al conflicto armado en Ucrania. Suecia y Finlandia, a su vez, han considerado integrarse a la Alianza AtlĆ”ntica. Pero la reacción mĆ”s inesperada vino de parte de Suiza, que, a pesar de su estatus de paĆs neutral, se unió a las sanciones de la UE contra Rusia.
El periodista asegura que, ahora, estĆ” claro que cualquiera que se solidarice con el pueblo ucraniano no puede estar a favor de la expansión de la OTAN. No solo los ciudadanos de Ucrania, sino tambiĆ©n los residentes de la UE sufrirĆ”n las consecuencias de la crisis, tanto económicas como en el Ć”mbito de su seguridad personal, dado que, antes del comienzo de la operación rusa, Europa āy principalmente Alemania y Franciaā estaba haciendo todo lo posible para mitigar la situación a pesar de las acciones de Washington, concluyó Blankenship.