Facebook ha anunciado un plan para crear 10.000 empleos de alta calificación en la Unión Europea en los próximos cinco años como parte de su programa de desarrollo del espacio de interacción virtual que denomina ‘metaverso’.
Facebook está al comienzo de un viaje para ayudar a construir la próxima plataforma informática. Trabajando con otros, estamos desarrollando lo que a menudo se conoce como el metaverso: una nueva fase de experiencias virtuales interconectadas que utilizan tecnologías como la realidad virtual y aumentada. En el fondo está la idea de que al crear una mayor sensación de “presencia virtual”, la interacción en línea puede acercarse mucho más a la experiencia de interactuar en persona. El metaverso tiene el potencial de ayudar a desbloquear el acceso a nuevas oportunidades creativas, sociales y económicas. Y los europeos le darán forma desde el principio.
Ninguna empresa será propietaria y operará el metaverso. Al igual que Internet, su característica clave será su apertura e interoperabilidad. Dar vida a esto requerirá la colaboración y cooperación entre empresas, desarrolladores, creadores y legisladores. Para Facebook, también requerirá una inversión continua en productos y talento tecnológico, así como crecimiento en toda la empresa.
El mes pasado, el gigante de las redes sociales anunció que tiene previsto invertir 50 millones de dólares durante dos años en programas de colaboración con otras organizaciones y sectores en la investigación para el desarrollo del ‘metaverso’.
El proyecto, anunciado en julio, implica la creación de una serie de “espacios virtuales” donde los usuarios podrán trabajar, comunicarse, aprender, crear, comprar y jugar sin salir de casa.
Dado el enorme alcance de los planes, se estima que una gran parte de los productos que integrarán el ‘metaverso’ solo llegarán a estar “realizados plenamente” en los próximos 10 a 15 años.