La activista ambiental Greta Thunberg, fue elegida como la personalidad del año 2019 de la revista Time, anunció la publicación que exhibe a la adolescente de 16 años en su portada con el título de “El poder de la juventud”.
La joven se convirtió en la portavoz de una generación atormentada por la emergencia climática, atrayendo a millones de personas a su causa, desde que inició una huelga en solitario contra el calentamiento global fuera del Parlamento de Suecia el año pasado.
De hecho fue una de las figuras de la Cumbre Climática que se realizó en septiembre pasado en Nueva York, Estados Unidos, evento en el que emplazó a la comunidad internacional por los estragos causados al medioambiente, señalándoles “¡Cómo se atreven! Han robado mis sueños y mi niñez”.
La joven iba a visitar Chile como sede de la COP25 pero el evento que preside el país se suspendió por el estallido social que acarreó hechos de violencia, y fue España que se ofreció a albergar el encuentro que culminará este jueves y en el que ha participado ella activamente.
ENGAÑO DE LOS PAÍSES RICOS
De hecho esta jornada Greta Thunberg intervino en el encuentro acusando a los países ricos de “engañar” con sus metas de reducción de emisiones con la letra pequeña y estimó que “no se están haciendo nada” para evitar una catástrofe climática.
“Un puñado de países ricos prometió reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en X por ciento para tal o cual fecha, o bien alcanzar la neutralidad carbono en X años. Esto puede parecer impresionante a primera vista (…) pero esto no es liderazgo, es engaño, porque la mayoría de estas promesas no incluyen la aviación, el transporte marítimo ni la importación y exportación de mercancías”.
Frente a ese escenario, la activista sueca sostuvo que “incluyen la posibilidad de que los países compensen sus ambiciones fuera de sus fronteras”, denunció.
Mientras los científicos son cada vez más tajantes sobre la necesidad de actuar urgentemente para limitar el calentamiento del planeta por debajo de +2°C, la joven deploró que no se esté avanzando en la cumbre conforme a las voluntades expresadas por los 200 países participantes.
“Díganme, ¿cómo reaccionan ante estas cifras (científicas) sin sentir al menos un poco de pánico, cómo responden al hecho de que no se esté haciendo nada sin sentir al menos un poco de ira?”.
La declarada personalidad de año por Times fustigó también que la Conferencia de la ONU sobre el Clima parece haberse convertido “en una oportunidad para los países para negociar resquicios legales y evitar elevar la ambición”.
Por ello, emplazó a los estados ricos a asumir su responsabilidad y alcanzar la meta “cero emisiones de una manera mucho más rápida y luego ayudar a los más pobres a hacer lo propio”.
.@GretaThunberg is TIME’s 2019 Person of the Year #TIMEPOY https://t.co/YZ7U6Up76v pic.twitter.com/SWALBfeGl6
— TIME (@TIME) December 11, 2019