• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Jueves, Mayo 26, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Jueves, Mayo 26, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Hallan una rara enfermedad humana en la cola de un dinosaurio de hace 66 millones de años

La dolencia provoca tumores óseos que pueden ser muy dolorosos, y afecta particularmente a niños menores de 10 años.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 2 years
en Ciencia
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
0
Compartido
990
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Un equipo internacional de científicos detectó una rara enfermedad, que todavía hoy afecta a los humanos, en la cola fosilizada de un joven dinosaurio que vivió hace más de 60 millones de años.

El fósil, descubierto en el sur de Alberta (Canadá), es de un pequeño hadrosaurio —un dinosaurio herbívoro con pico achatado—, especie que era “común en el mundo hace 66-80 millones de años”, reza un comunicado de los investigadores de la Universidad de Tel Aviv.
Los autores del estudio encontraron en dos de los segmentos de las vértebras grandes cavidades, que resultaron ser “extremadamente similares” a las producidas por los tumores asociados con la histiocitosis de células de Langerhans (HCL), una “enfermedad rara y a veces dolorosa que todavía afecta a los humanos, particularmente a niños menores de 10 años”, detalla el comunicado.

Las vértebras de la cola fueron sometidas a una exploración avanzada mediante microtomografía computarizada. Tras escanearlas, se creó una reconstrucción computarizada en 3D del tumor y de los vasos sanguíneos que lo alimentaron. “Los análisis micro y macro confirmaron que, de hecho, era HCL”, explicó Hila May, una de los autores de la investigación, quien añadió que fue esa “la primera vez que esta enfermedad se identifica en un dinosaurio”.

Suscribete a nuestro canal

ANUNCIOS

Según la investigadora, “la mayoría de los tumores relacionados con HCL, que pueden ser muy dolorosos, aparecen repentinamente en los huesos de niños de 2 a 10 años”, si bien suelen desaparecer “sin intervención”. Los hallazgos, publicados la semana pasada en Scientific Reports, apuntan a que la enfermedad no es exclusiva de los humanos y que ha continuado haciendo estragos durante más de 60 millones de años, indica May.

Etiquetas: Dinosauriosenfermedadhumanos
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

Tom y Jerry cumplen 80 años: historia de un gato y un ratón que no pasan de moda

Siguiente publicacion

EE.UU. monitoreó el Plan Cóndor de las dictaduras de América Latina a través de máquinas manipuladas de la compañía Crypto AG

Siguiente publicacion

EE.UU. monitoreó el Plan Cóndor de las dictaduras de América Latina a través de máquinas manipuladas de la compañía Crypto AG

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture