El desbordamiento del río Chillón en Perú ha causado graves daños materiales y humanos. La crecida del río fue provocada por el ciclón Yaku, que ha estado azotando la costa del país en los últimos días. Según los informes de la prensa local, decenas de casas fueron destruidas en el distrito limeño de Puente Piedra, en la orilla del río.
Alrededor de 30 viviendas precarias levantadas en la orilla del río colapsaron debido a la fuerza del caudal, dejando a sus habitantes en una situación de desamparo y desesperación. Muchos de ellos han perdido todo lo que tenían, incluyendo sus pertenencias personales y documentos importantes.
Como resultado de las intensas lluvias que han afectado a diferentes regiones del país, el Gobierno peruano declaró en estado de emergencia por 60 días a 400 distritos. Este anuncio se produjo el mismo día en que ocurrió el desbordamiento del río Chillón. El objetivo de la medida es garantizar la seguridad y el bienestar de la población afectada por las fuertes lluvias y los deslizamientos de tierra que han tenido lugar en los últimos días.
Ministra cuestiona respuesta estatal
Sin embargo, la ministra de Vivienda, Hania Pérez, ha expresado su preocupación por la incapacidad del Estado para hacer frente a los daños causados por Yaku. Según la funcionaria, el aparato público sigue siendo muy lento y hay una burocracia inmensa para poder reaccionar rápidamente ante situaciones de emergencia como esta. Pérez afirmó que el Estado no está en capacidad de hacer frente a fenómenos naturales como el ciclón Yaku y sus consecuencias, y que es necesario tomar medidas más efectivas para proteger a la población.
Este desastre natural es un recordatorio de la vulnerabilidad de muchas comunidades en Perú y en otros países de la región. Muchas personas viven en condiciones precarias y no tienen acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y electricidad. Además, las autoridades locales y nacionales a menudo carecen de los recursos necesarios para hacer frente a situaciones de emergencia y prevenir desastres naturales. Es necesario tomar medidas más efectivas para proteger a la población y garantizar su bienestar en situaciones de emergencia.