La Administración de Donald Trump estaría contemplando la posibilidad de otorgar inmunidad al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, a raíz de la demanda presentada por un supuesto plan de asesinato contra un exfuncionario de inteligencia del reino, informa The New York Times, que cita documentos legales relacionados con el caso.
En agosto, Saad al Jabri, un antiguo ayudante del príncipe heredero saudí Mohammed bin Nayef que permanece exiliado en Canadá, hizo pública la denuncia y aseguró que bin Salmán envió un escuadrón al país norteamericano para matarlo.
Según una fuente familiarizada con el tema, si se concediera la inmunidad al príncipe heredero príncipe heredero saudí en este caso, ello proporcionaría una base jurídica para desestimar la causa en la que se acusa a Mohamed de ordenar el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi en octubre de 2018 en el consulado saudí de Estambul.
Al parecer, la demanda de Al Jabri no ofrecía pruebas suficientes para respaldar sus afirmaciones. De hecho, en noviembre, los funcionarios estadounidenses se dirigieron a los abogados del demandante para conocer su opinión jurídica sobre la solicitud de Arabia Saudita en relación a la concesión de inmunidad al príncipe heredero saudí involucrado.
Sin embargo, aún se desconoce si la decisión de las autoridades se anunciará antes del cambio de mandato presidencial en EE.UU., teniendo en cuenta que Donald Trump ha mostrado su apoyo a Mohamed bin Salmán y ha expresado públicamente su escepticismo sobre su vínculo con la muerte de Khashoggi.
Según las acusaciones presentadas en la demanda, los miembros del escuadrón llegaron al aeropuerto Pearson de Toronto en octubre de 2018 con visados de turista y con “dos bolsas de herramientas forenses y personal forense con experiencia en la limpieza de escenas del crimen”. Entre ellos se encontraría un “instructor” del mismo departamento de pruebas penales al que pertenecía “el especialista forense que desmembró a Khashoggicon una sierra para huesos”.
Posteriormente, los individuos intentaron entrar en Canadá de manera encubierta, a través de taquillas de inmigración separadas, pero despertaron sospechas al afirmar que no se conocían, por lo que los agentes fronterizos les negaron la entrada a todos menos a uno, un supuesto miembro del escuadrón que viajaba con un pasaporte diplomático.
Al Jabri, ciudadano de Malta y de Arabia Saudita, huyó del reino en 2017, primero a Turquía y luego en secreto a Toronto. Según la denuncia, Bin Salmán le ordenó repetidamente que regresara al país y lo amenazó a través de mensajería instantánea con “usar todos los medios disponibles” y con “tomar medidas que podrían ser perjudiciales” para él.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se jactó en ese entonces, de haber protegido al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, del escrutinio del Congreso después de que el miembro de la realeza fuera acusado de orquestar el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, informa Rolling Stone citando el nuevo libro del periodista estadounidense Bob Woodward.
“Le salvé el trasero”, habría dicho Trump en una conservación privada con Woodward el 22 de enero. “Logré que el Congreso lo dejara en paz. Logré que se detuvieran”. La obra también relata que, en mayo del 2019, Trump utilizó su autoridad para eludir las objeciones del Congreso y vender a los sauditas 8.000 millones de dólares en armas.
En su obra, titulada ‘Rage’, el periodista sostiene que en aquel diálogo intentó “presionar” al mandatario sobre la muerte del columnista del periódico The Washington Post, que entró en el Consulado de Arabia Saudita en Estambul el 2 de octubre de 2018 para obtener un documento que certificaría su divorcio, donde fue detenido, asesinado y desmembrado.
Durante la entrevista, que tuvo lugar después de la protesta en EE.UU. por el caso de Khashoggi, Woodward habría iniciado la conversación sobre el tema con Trump. “La gente del Post está molesta por el asesinato de Khashoggi”, dice el libro. “Esa es una de las cosas más espantosas. Usted mismo lo ha dicho”.
“Sí, pero Irán está matando a 36 personas al día, así que …”, supuestamente comenzó Trump, antes de que la conversación fuera redirigida sobre el papel del príncipe en ordenar el crimen. “Bueno, entiendo lo que está diciendo y me he involucrado mucho. Sé todo sobre la situación“, sostuvo el mandatario durante la conversación, agregando que Arabia Saudita gastó cientos de miles de millones en Estados Unidos y fue responsable de millones de puestos de trabajo, afirma el libro. Asimismo, a la pregunta sobre la culpabilidad de Mohamed bin Salmán, respondió: “Siempre dirá que no lo hizo“.
“Se lo dice a todo el mundo y, francamente, me alegra que lo diga. Pero te lo dirá a ti, se lo dirá al Congreso y se lo dirá a todo el mundo. Nunca ha dicho que lo hizo”, enfatizó Trump.