“La medida excepcional y dura” contra la oficina de Bachelet fue anunciada por la oficina del ministro de Asuntos Exteriores del paÃs, Israel Katz, donde acusaron a esta entidad de la ONU de “servir a la campaña BDS”, en referencia al movimiento ‘Boicot, Desinversiones y Sanciones’ que intenta poner fin a la “ocupación” de Palestina mediante presiones polÃticas y económicas sobre Tel Aviv.
Al mismo tiempo, desde la oficina de Katz indicaron que tratarán de proteger a las compañÃas que trabajan en territorio israelÃ.
El listado de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU incluye a 112 compañÃas, 94 de las cuales tienen su sede en Israel, mientras 18 están en EE.UU., el Reino Unido, Luxemburgo, los PaÃses Bajos, Tailandia y Francia. Airbnb, Expedia, TripAdvisor, Booking Holdings y Motorola son algunas de las compañÃas presentes en la citada lista.
Reacción desde Israel y Palestina
Tras la publicación, un portavoz de Bachelet precisó que no es una “lista negra”, añadiendo que no fue elaborada para calificar la actividad de las empresas como ‘ilegal’, recoge Reuters.
Sin embargo, el primer ministro de Palestina, Mohammad Shtayyeh, exigió a través de su página en Facebook que “las empresas cierren de inmediato sus sedes y sucursales en los asentamientos israelÃes ilegales porque su presencia contradice a las resoluciones internacionales y de la ONU”.
Por su parte, el primer ministro de Israel, BenjamÃn Netanyahu, mostró su rechazo a la lista y acusó a la Oficina de la Alta Comisionada de intentar “ennegrecer el nombre de Israel”. Al mismo tiempo, Katz calificó la publicación de “una capitulación vergonzosa” ante los grupos antisraelÃes.