Sin resultados
Ver todos los resultados
Inthemixstyle
viernes, enero 27, 2023
  • Portada
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
  • Tendencia
  • Peliculas y series
  • Últimos Videos
  • Iniciar sesión
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Tendencia
  • Peliculas y series
  • Últimos Videos
Portada Noticias
La CIDH llega a Argentina para conmemorar los 40 años de una visita que “le abrió los ojos al mundo” sobre los crímenes de la dictadura

La CIDH llega a Argentina para conmemorar los 40 años de una visita que “le abrió los ojos al mundo” sobre los crímenes de la dictadura

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 3 años
en Noticias
Tiempo en leer :4 min/s de lectura
0 0
A A
0
Compartido
871
Vistas
ANUNCIOS

En 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asumió un rol fundamental en la tarea de dar a conocer, en el plano internacional, las graves violaciones cometidas en Argentina durante la última dictadura cívico militar. En septiembre de ese año, una comisión de ese organismo, dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), recopiló información y denuncias sobre secuestros y torturas; entrevistó a familiares de desaparecidos y visitó cárceles y centros clandestinos de detención.

Meses después, en abril de 1980, ese trabajo dio lugar a la presentación de un informe clave para advertir a la comunidad internacional lo que estaba sucediendo en el país sudamericano. Mientras tanto, el Gobierno del dictador Jorge Rafael Videla se esforzaba por ocultar las violaciones sistemáticas por parte del aparato estatal, bajo una campaña que esbozaba que los argentinos eran “derechos y humanos”.

Publicaciones Relaciandos

Israel denuncia los cohetes que provienen de la Franja de Gaza

Israel denuncia los cohetes que provienen de la Franja de Gaza

Hace 15 horas
4
Soldados de la nueva junta montan guardia en un vehículo blindado en Uagadugú, Burkina Faso, 1 de octubre de 2022. REUTERS/Vincent Bado

Francia retirará sus tropas de Burkina Faso dentro de un mes

Hace 2 días
2
Ladrón apuñala a cómplice tras discrepar con parte de su botín tras robo en Colombia

Ladrón apuñala a cómplice tras discrepar con parte de su botín tras robo en Colombia

Hace 2 días
5
Varios desaparecidos por un deslizamiento de tierra en Italia

Varios desaparecidos por un deslizamiento de tierra en Italia

Hace 2 meses
13

A 40 años de esa histórica visita, y 60 de la creación de la CIDH, una delegación del organismo llegó este jueves a Buenos Aires para conmemorar y homenajear a las víctimas de la represión ilegal. La comitiva está integrada por la actual presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena; el vicepresidente primero, Joel Hernández; la comisionada Antonia Urrejola; el secretario ejecutivo, Paulo Abrão; la coordinadora de promoción, Constanza Argentieri, y el especialista de la secretaría ejecutiva, Erick Mendoca. El viernes, participarán de un panel junto a organizaciones de derechos humanos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA, hoy Espacio Memoria), tendrán una reunión protocolar con el presidente argentino, Mauricio Macri, entre otras actividades.

El vicepresidente primero de la CIDH y relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, Joel Hernández, sobre la importancia de “reflexionar” respecto a los avances y retrocesos en las garantías de los derechos humanos, tanto en Argentina como en el resto de la región.

Qué significa esta visita a la Argentina en el marco del aniversario de aquella histórica inspección de 1979?

J.H.: Es muy importante para la comisión, porque vamos a acompañar a la sociedad argentina en la conmemoración de los 40 años de esta visita histórica. Una visita que, como todos sabemos, abrió los ojos al mundo sobre la situación que imperaba en la Argentina en ese momento, bajo una dictadura cívico militar, que empezó a transitar desde ese momento una transición hacia la democracia [que llegaría recién en 1983].

¿Qué reflexiones puede hacer a la distancia sobre aquel episodio?

J.H.: Es un momento para reflexionar sobre los esfuerzos que ha hecho Argentina, tanto el Estado como la sociedad, para avanzar en su consolidación democrática y en el establecimiento de una sociedad respetuosa de los derechos humanos. También sobre los avances que ha tenido la propia comisión a lo largo de estos 60 años en cuanto a los logros alcanzados en el continente en materia de derechos humanos, pero manteniendo la plena consciencia de los desafíos. Como todo aniversario, son oportunidades únicas de reflexión para hacer un alto en el camino y saber cómo nos encontramos en este momento.

¿Cómo evalúa en la actualidad el avance de los procesos contra responsables y cómplices de aquellas violaciones de derechos humanos en dictadura?

J.H.: Yo creo que han avanzado muchísimo. Todos los Estados que han pasado por dictaduras, sobre todo en el cono sur, en los años 70 y 80 han establecido procesos de memoria, verdad y justicia. Se han establecido precedentes jurisprudenciales para alcanzar la imprescriptibilidad de crímenes de lesa humanidad. Y se han fortalecido los sistemas de justicia nacionales para precisamente reparar a las víctimas en las violaciones sufridas. De manera complementaria, el sistema interamericano, la Comisión y la Corte Interamericana, han apoyado estos esfuerzos y han actuado en aquellos casos en donde no obtuvieron la satisfacción plena a nivel nacional.

¿Cuál es su análisis sobre las denuncias y casos más resonantes a nivel internacional que ocurrieron durante el Gobierno de Macri y que ha tomado la CIDH, como los de Milagro Sala, Santiago Maldonado o Rafael Nahuel?

ANUNCIOS

J.H.: Pienso que son ejemplos de la dialéctica que existe entre los sistemas nacionales y el sistema interamericano. La responsabilidad principal de reparar un asunto de derechos humanos está en manos de los Estados y de sus autoridades. Cuando se agotan los recursos internos, la comisión en primer lugar, y luego la Corte interamericana, tienen roles complementarios. Es muy importante el trabajo que realizan, porque no solamente proveen medidas de reparación a título individual, también parte de las decisiones de los dos órganos incluyen medidas de no repetición, que obligan a los Estados a implementar políticas públicas. Por otra parte, una obligación que tiene la comisión, de hecho, la razón de su creación, es la de estar vigilante a la situación de los derechos humanos en los países de la región, y eso lo hacemos a través de nuestro trabajo de monitoreo en los 35 estados miembros.

 
ANUNCIOS

Teniendo en cuenta la crisis migratoria, ¿considera un desafío vital para la región tratar de resolver las graves situaciones de pobreza y desigualdad para poder transitar un camino más cercano a la garantía de los derechos humanos?

J.H.: Definitivamente. Hay dos pre-requisitos para tener sociedades respetuosas de los derechos humanos. Uno, la institucionalidad democrática, que funciona sobre la base del principio de separación de poderes, en donde haya pesos y contrapesos reales, y donde los procesos electorales permitan la libre expresión de la libertad popular. Pero en segundo lugar, está la importancia de avanzar en el combate a la pobreza y a las desigualdades. Crear condiciones de mejor desarrollo humano. Esto lo vemos en distintas problemáticas. Sin lugar a dudas, el fenómeno migratorio que estamos viendo en el triángulo del norte de Centroamérica, que pasa por México y llega a los EE.UU., tiene sus raíces en la pobreza que existe en esos países, y que está obligando a las personas a salir de su lugar de origen y correr enormes riesgos en busca de mejores oportunidades. Eso forma parte de nuestros informes.

ANUNCIOS
Publicación anterior

La Justicia de Argentina ordena reabrir la causa del activista mapuche Santiago Maldonado

Siguiente publicacion

Estudio genético revela que la depresión está asociada a más de 20 enfermedades

Sobre la misma categoria

Israel denuncia los cohetes que provienen de la Franja de Gaza
Noticias

Israel denuncia los cohetes que provienen de la Franja de Gaza

por inthemixstyle
27/01/2023
4
Soldados de la nueva junta montan guardia en un vehículo blindado en Uagadugú, Burkina Faso, 1 de octubre de 2022. REUTERS/Vincent Bado
Noticias

Francia retirará sus tropas de Burkina Faso dentro de un mes

por inthemixstyle
26/01/2023
2
Ladrón apuñala a cómplice tras discrepar con parte de su botín tras robo en Colombia
Noticias

Ladrón apuñala a cómplice tras discrepar con parte de su botín tras robo en Colombia

por inthemixstyle
26/01/2023
5
Varios desaparecidos por un deslizamiento de tierra en Italia
Noticias

Varios desaparecidos por un deslizamiento de tierra en Italia

por inthemixstyle
26/11/2022
13
Precio y fecha para "publicidad Netflix" está listo
Noticias

Precio y fecha para “publicidad Netflix” está listo

por Karina Svendsen
15/10/2022
18
12 años y medio de cárcel recibe el carabinero que dejó ciega a Fabiola Campillai
Noticias

12 años y medio de cárcel recibe el carabinero que dejó ciega a Fabiola Campillai

por inthemixstyle
12/10/2022
8
Siguiente publicacion
Estudio genético revela que la depresión está asociada a más de 20 enfermedades

Estudio genético revela que la depresión está asociada a más de 20 enfermedades

ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Portada
  • Tendencia
  • Peliculas y series
  • Últimos Videos

© 2023 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • HTML personalizado: Radio Inthemixstyle
  • Categorías
  • Elementor Library
  • Portada
    • Privacy-Policy
  • Peliculas y series
  • Tendencia
  • Últimos Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture