Este aumento representa la mayor inflación mensual desde 2002, y acumula un alza de 78,5 % en los últimos 12 meses. Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el costo de la canasta básica subió 8,6 % en agosto, mientras que los precios de los servicios aumentaron 6,8 %.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 7% en agosto de 2022 respecto de julio y 78,5% interanual. Acumularon un alza de 56,4% en los primeros ocho meses del año https://t.co/eIQhRyGD6g pic.twitter.com/o7X3TGc9Xu— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 14, 2022
Primeros ocho meses de 2022 la inflación en Argentina acumuló un incremento del 56,4 %
La inflación de agosto en Argentina fue de 7 % y acumula 78,5 % en los últimos 12 meses. Esto significa que en los primeros ocho meses de 2022 la inflación acumuló un incremento del 56,4 %.
Es un hecho que la inflación es un problema que afectó al país de forma global desde el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, los argentinos están acostumbrados a vivir con la inestabilidad de los precios hace más de 10 años.
Hasta ahora, ninguna de las gestiones de Gobierno que actuaron en ese período han podido contenerla. Durante la Administración de Mauricio Macri el problema solo fue agravado, y con la del Frente de Todos tampoco pudo ser controlada.
Alberto Fernández, el presidente de Argentina, suele culpar a los empresarios de los problemas económicos que atraviesa el país. Él ha dicho que estos capitalistas «especuladores» y «codiciosos» no justifican los incrementos en los precios y afectan la estabilidad económica del país.
El presidente luego declaró la «Guerra Contra la Inflación» y convocó a representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores y de la sociedad civil para una «Mesa de Acuerdos». Sin embargo, hasta el momento se han visto pocos resultados.