• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Martes, Mayo 17, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Martes, Mayo 17, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Medioambiente

La ONU advierte que casi la mitad de los suelos del mundo están degradados

En caso de que no se tomen medidas para revertir este proceso, la ONU calcula que para 2050 se sumará al territorio afectado un área del tamaño de América del Sur.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 3 weeks
en Medioambiente
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
La ONU advierte que casi la mitad de los suelos del mundo están degradados
0
Compartido
8
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

La Organización de las Naciones Unidas publicó recientemente su informe ‘Global Land Outlook 2’, en el que advierte que el daño ambiental por actividades antropogénicas se está acelerando, pues hasta un 40 % de los suelos ya se consideran degradados y la mitad de las personas del mundo están sufriendo los impactos de ello.

Según los datos del nuevo reporte de la ONU (el segundo de su tipo tras cinco años de estudios), la mayoría de los daños son causados ​​por la agricultura intensiva. El cultivo de alimentos en tierras degradadas se vuelve progresivamente más difícil a medida que se agotan los recursos hídricos y la fertilidad natural del suelo, lo que provoca que más y más bosques sean talados única y exclusivamente para convertirse en nuevas zonas de cultivo o en tierras para el ganado, indica el documento.

Los especialistas señalan que gran parte de la degradación de los suelos ocurre en los países en desarrollo, que explotan excesivamente sus recursos para abastecer a los países ricos de alimentos y ropa que se usa y desecha.

Estas tierras afectadas raramente logran restablecerse de forma natural, por lo que se convierten en espacios inservibles, sin vegetación autóctona, con nula biodiversidad y poca capacidad de absorber y almacenar carbono.

“La degradación de la tierra está afectando a los alimentos, el agua, el carbono y la biodiversidad. Está reduciendo el PIB, afectando la salud de las personas, reduciendo el acceso al agua limpia y empeorando la sequía”, comentó Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la Convención para Combatir la Desertificación de la ONU.

Restaurar tierras degradadas es posible mediante el cambio de los métodos de cultivo, la plantación de árboles para evitar la erosión y la recolección y almacenamiento de agua de lluvia. Sin embargo, muchos agricultores no dan estos pasos debido a la presión para producir, la falta de conocimiento, la mala gobernanza local o la falta de recursos. Al respecto, la ONU calcula que por cada dólar que se invierte en recuperar los suelos, hay un retorno de entre 7 y 30 dólares en aumento de producción.

ANUNCIOS

De hecho, el beneficio económico de restaurar tierras degradadas podría ascender a entre 125 y 140 billones de dólares al año, lo que supondría un 50 % más que los 93 billones de dólares del PIB mundial registrado para 2021.

En ese sentido, la ONU urge a aplicar estas prácticas de remediación, ya que, de lo ontrario, para 2050 se añadirá al territorio degradado un área del tamaño de América del Sur, según las previsiones del informe.

Suscribete a nuestro canal

“La agricultura moderna ha alterado la faz del planeta, más que cualquier otra actividad humana. Necesitamos repensar urgentemente nuestros sistemas alimentarios globales, que son responsables del 80 % de la deforestación, el 70 % del uso de agua dulce y la principal causa de la pérdida de biodiversidad terrestre”, concluyó Thiaw.

Etiquetas: AgriculturaComidaMEDIOAMBIENTEONU
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear
ANUNCIOS
Publicación anterior

El verano en Noruega de este año puede ser frío y húmedo

Siguiente publicacion

Oklahoma prohíbe el aborto

Siguiente publicacion
Oklahoma prohíbe el aborto

Oklahoma prohíbe el aborto

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00