• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Viernes, Mayo 27, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Viernes, Mayo 27, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

La placa tectónica gigante entre la India y Australia se está partiendo en dos

El fenómeno casi pasó inadvertido para los científicos, ya que se trata de un proceso lento que tiene lugar a una gran profundidad bajo el agua. Sin embargo, dos terremotos ocurridos en 2012 en un lugar extraño les sirvieron de aviso.

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 2 years
en Ciencia
Tiempo en leer :2 min/s de lectura
A A
0
Compartido
877
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

1 Step 1
Apoyenos con una donacion!
$ [field4]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

Iniciar sesión con

Facebook Google

Una placa tectónica gigante que yace bajo el océano Índico se está partiendo lentamente en dos, indica un estudio publicado por Geophysical Research Letters. En términos geológicos falta muy poco tiempo para que la placa quede totalmente dividida, pero para los humanos este periodo supone una eternidad.

Se cree que la placa conocida como placa tectónica India-Australia-Capricornio se está separando a una la velocidad de 1,7 milímetros al año. Esto significa que deberán pasar 600.000 años para que la separación sea de un kilómetro.

“No es una estructura que se mueva rápido, pero sigue siendo significativa en comparación con otros límites planetarios” dijo a Live Science esta semana [rml_read_more] la coautora del estudio Aurélie Coudurier-Curveur, investigadora principal de geociencias marinas en el Instituto de Física del Globo de París.

En comparación, la falla del mar Muerto, en Oriente Medio, se mueve a aproximadamente 0,4 centímetros al año, mientras que la falla de San Andrés, en California, lo hace casi 10 veces más rápido, a unos 1,8 centímetros anuales, según la fuente.

“Es como un rompecabezas”

El movimiento es tan lento y la placa se encuentra a tal profundidad bajo el agua que a los investigadores por poco les pasa desapercibida la aparición de lo que ellos llaman el “límite de la placa naciente”. Sin embargo, dos fuertes terremotos originados en el océano Índico cerca de Indonesia en abril de 2012 les hicieron pensar que algo estaba ocurriendo.

Los sismos se produjeron en un lugar extraño, en medio de la placa y no en el lugar donde una placa tectónica se desliza debajo de otra, como es habitual. Estos dos terremotos y otras pistas geológicas sirvieron para indicar que se estaba produciendo una deformación a mucha profundidad bajo tierra en un área conocida como la Cuenca Wharton.

No obstante, esta deformación no fue del todo inesperada, ya que en este caso no se trata de una placa cohesiva. “Es como un rompecabezas. No es una placa uniforme. Hay tres placas que están, más o menos, unidas y se mueven en la misma dirección”, explicó Coudurier-Curveur.

ANUNCIOS

Según la investigadora, debido a que diferentes partes de la placa India-Australia-Capricornio se mueven a diferentes velocidades, la zona de fractura pasará, poco a poco, de ser una grieta pasiva a convertirse en el nuevo límite de las dos partes de la placa.

Sin embargo, los científicos dicen que, como el movimiento es muy lento, probablemente deberán pasar unos 20.000 años antes de que a lo largo de esta falla se produzca otro fuerte terremoto, mientras que el proceso completo de división tardará decenas de millones de años.

Siga a Inthemixstyle en

Etiquetas: AustraliaCienciaGeografíaIndia
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear

Recibe notificaciones de esta categoria.

Dejar de suscribir
ANUNCIOS
Publicación anterior

México registra su día más letal en la pandemia del coronavirus con 479 decesos y ya suma 6.989 muertes

Siguiente publicacion

Advierten que hasta 220 millones de personas en el mundo corren riesgo por beber agua contaminada con arsénico

Siguiente publicacion

Advierten que hasta 220 millones de personas en el mundo corren riesgo por beber agua contaminada con arsénico

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture