• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Viernes, Mayo 20, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Viernes, Mayo 20, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Datos útiles

La razón del porque es mejor comprar sandías y melones enteros que cortados en el supermercado

inthemixstyle por inthemixstyle
Hace 11 months
en Datos útiles
Tiempo en leer :5 min/s de lectura
A A
La razón del porque es mejor comprar sandías y melones enteros que cortados en el supermercado
0
Compartido
23
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar
ANUNCIOS

Se han preguntado si es mejor comprar sandías y melones enteros que ya cortados. Las frutas y verduras, si no se han tratado de la forma correcta, pueden provocar intoxicaciones alimentarias. Al comprar un melón o una sandía cortado, no es posible estar completamente seguro de si se ha manipulado de la forma adecuada para evitar que cualquier microorganismo llegue a la parte comestible.

Cundo cortan las frutas, los microorganismos que tienen por fuera pueden pasar a la parte comestible

Cuando los vegetales llegan al supermercado, “pueden tener microorganismos en la superficie (por fuera)”, pero, cuando las frutas grandes como melones o sandías se cortan sin tomar las medidas adecuadas, “parte de los microorganismos puede pasar a su parte comestible”. Si alguien se las come, podría sufrir una intoxicación alimentaria.

“La pauta correcta es lavarlas bien bajo el grifo y pasarles un cepillo para eliminar la suciedad y, en el momento que las cortamos, tendrían que ir directamente al frigorífico”, cuenta Robles.

Con la baja temperatura, “se detiene o ralentiza el crecimiento de los microorganismos”. Es importante hacerlo así porque ni un melón ni una sandía “van a tener un tratamiento térmico después”: “Nos los vamos a comer directamente”.

El problema es que si la fruta se compra cortada, no es posible estar seguro de que todo el proceso se ha realizado de la forma adecuada. Es decir, que se ha lavado, cortado, envasado y metido inmediatamente al frigorífico para evitar que los microorganismos proliferen en la parte comestible.

En 2019 alertaron de un brote de infecciones vinculado con melones y sandías cortados

Ya han habido casos de intoxicaciones alimentarias vinculadas con estas dos frutas cortadas. En 2019 alertaron de un brote de infecciones por Salmonella Carrau. Se trata de un organismo que puede causar infecciones graves, según explica la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA).

Los síntomas que padecieron los afectados fueron fiebre, diarrea y cólicos estomacales entre las 12 y las 72 horas después de haber estado expuestas a las bacterias. La enfermedad dura una media de cuatro a siete días y los afectados normalmente se recuperan sin tratamiento.

Las personas con más probabilidad de padecer una intoxicación alimentaria, son los adultos de más de 65 años, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con problemas de salud o el sistema inmunitario debilitado (personas con diabetes, enfermedades del hígado o del riñón, VIH o cáncer).

“Un 10% de intoxicaciones de la Unión Europea se debe a productos de origen vegetal”

Robles recuerda que, aunque sean más comunes en otros alimentos, los productos de origen vegetal pueden estar implicados en intoxicaciones alimentarias. “Más o menos un 10% de las intoxicaciones alimentarias en la Unión Europea se deben a productos de origen vegetal”.

A veces las frutas y las verduras crudas contienen microbios dañinos como Salmonella, E. coli y Listeria que pueden hacer que nos pongamos enfermos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Estiman que en EE UU los microbios en las frutas y verduras frescas causan “un gran porcentaje de las enfermedades transmitidas por los alimentos”.

Las frutas “están en el suelo, pasan por muchos manipuladores y se contaminan”

Los productos vegetales, especialmente los que no se someten a ningún tipo de procesamiento, no suelen estar implicados en brotes de enfermedades alimentarias, tal y como se explica en este documento del portal de seguridad alimentaria del Principado de Asturias.

Sin embargo, según se indica, pueden servir como vehículo de muchos gérmenes patógenos, parásitos y productos químicos y causar enfermedades si no se respetan una serie de condiciones durante el cultivo, la recolección, el almacenamiento o el transporte.

Las frutas y hortalizas “pueden entrar en contacto con gérmenes patógenos en cualquier punto de su camino desde la huerta a la mesa”. Por ejemplo, entre las principales causas de esa contaminación durante su producción, se incluyen “utilizar agua de deficiente calidad sanitaria, utilizar estiércol animal y desechos orgánicos, el contacto de los cultivos con animales o plagas, la falta de salud e higiene de los trabajadores o las deficientes prácticas agrícolas”.

Robles explica que puede haber una contaminación externa porque las frutas “están en el suelo, pasan por muchos manipuladores, cuando están en el campo puede haber insectos, roedores u otros animales que pueden acceder a ellos y se contaminan”.

Lavar fruta con agua y lejía, escoger piezas refrigeradas si ya están cortadas y otras recomendaciones

Pero este problema no afecta solo a sandías y melones. Cuando se va a manipular cualquier fruta o verdura, Robles afirma que es necesario lavarla. Y si se va a consumir cruda y con piel, “habría que sumergirla en tres litros de agua con una cucharada de postre de lejía apta para desinfección del agua de bebida”.

Las frutas y verduras frescas más seguras son las que se cocinan, seguidas por las que se lavan. Aconsejan a los consumidores, restaurantes y minoristas que escojan y manipulen las frutas de forma segura para ayudar a prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos.

También recomiendan tirar a la basura las frutas y verduras podridas. Y lavar y desinfectar cajones, estantes o refrigeradores en los que se han almacenado alimentos que han sido retirados del mercado. 

Es preferible, que los consumidores escojan frutas y verduras que no estén magulladas ni dañadas. También que separen las frutas y verduras de la carne, las aves, los pescados y mariscos crudos cuando las pongan en el carrito de la compra y en las bolsas para llevarlo a casa.

“Si compra frutas o verduras precortadas y envasadas, escoja las que estén refrigeradas o guardadas en hielo y manténgalas refrigeradas en su casa”. Además, antes y después de manipular frutas y verduras, hay que lavarse las manos y limpiar los utensilios de cocina y superficies donde se preparan alimentos, como las tablas de cortar. Al igual que Robles, recomiendan que, una vez que las frutas estén cortadas o peladas, se metan en un recipiente limpio y se refrigeren en un periodo de dos horas (o de una hora si la temperatura exterior es mayor a los 30 grados) a menos de cuatro grados.

Suscribete a nuestro canal

Etiquetas: cortadosenterosmelonessandíassupermercado
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear
ANUNCIOS
Publicación anterior

Hija de Pinochet formalizada por lavado de dinero

Siguiente publicacion

400.000 dosis de vacunas dona México a Bolivia, Paraguay y Belice

Siguiente publicacion
400.000 dosis de vacunas dona México a Bolivia, Paraguay y Belice

400.000 dosis de vacunas dona México a Bolivia, Paraguay y Belice

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Hide picture