Tras el acuerdo por la paz y la nueva constitución, comenzó poco a poco a discutirse la posibilidad de asegurar la representación en la nueva constitución a los pueblos originarios.
Esta deberá estar antes del 11 de enero y ha sido un cosntante tira y afloja entre el oficialismo y la oposición. De los 24 escaños iniciales, por la presión de la derecha, la concertación los bajó a 18. Mientras que el gobierno no quiere pasar de los 15 escaños.
” La situación es una vergüenza. No se puede denominar de otra manera. Ya se ha cumplido un año desde que comenzó a discutirse en el Parlamento el mecanismo de los escaños reservados, y no hay hasta ahora ninguna perspectiva de avance, y parece que estamos lejos de tener una solución. Es completamente una vergüenza y un signo de la relación que tiene el Estado con los pueblos indígenas”, Comentó en El Mostrador el abogado Salvador Millaleo.
“Resalta la inflexibilidad de la derecha, que propone un mecanismo que, en realidad, para los pueblos indígenas parece más que una propuesta, una excusa, porque plantea mecanismos que en el fondo lo único que hacen es entorpecer la participación indígena. Establecer, por ejemplo, un padrón, un registro especial, cuando no queda tiempo para hacerlo y sobre todo cuando estamos en una pandemia que no permitiría nunca a los pueblos indígenas poder inscribirse realmente en ese registro es un descaro”, comentó Salvador Millaleo.
También reaccionó indignada a El Mostrador la diputada PS Emilia Nuyado, para ella la derecha ha tenido un actuar “clasista, racista y discriminatorio, ha dilatado todo este proceso, no ha querido aumentar los cupos, lo tiene minimizado en 15. No quieren que esto sea supra-numerario, sino que esté dentro de los 155 convencionales”.
Además Nuyado denunció en El Mostrador que Chile Vamos ni siquiera le ha preguntado a los militantes indígenas de su coalición.
“Hay un consejo político de Chile Vamos. Hay representantes como el Enama (Corporación de profesionales Mapuche), que son militantes de derecha, y ellos mismos reclaman y dicen que el Gobierno no les ha preguntado absolutamente nada”.
En ese sentido, Nuyado apuntó a la ministra Rubilar y la calificó de “prepotente”. Aseguró que “en el Enama dicen que la ministra Rubilar es una mujer que tiene doble estándar, que se ha reunido con ellos y ha impuesto que sean 15, que se haga el registro, que estos no sean supra-numerarios. Ellos tienen claro y han fijado su posición política respecto a la participación de escaños reservados de los pueblos indígenas”.