Jeanine Áñez aseguró el dia de hoy que el candidato de la izquierda Luis Arce obtuvo el triunfo en las elecciones bolivianas, marcando con esto el retorno al poder del partido del ex- presidente Evo Morales, MAS. Los mandatarios de Argentina, Ecuador, Cuba, Venezuela y otros representantes como Cristina Kirchner, Lula de Silva, Pablo Iglesias, vicepresidente de España y líder del partido Podemos, solo algunos de muchos que quisieron felicitar a MAS por su triunfo en estas elecciones el dia de hoy.
Esta victoria ya había sido anticipada por el ex- presidente Evo Morales, desde Buenos Aires, donde aseguró, en una rueda de prensa, que su partido sería el ganador de los comicios electorales con la mayoría de los votos.
“Se ha producido una victoria del Movimiento al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Hermano Luis Arce, presidente, y hermano David Choquehuanca vicepresidente. Además, el MAS IPSP tendrá la mayoría de las dos Cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional, es una gran responsabilidad (…) ‘Lucho’ (Luis) será nuestro presidente”, aseveró el ex- jefe de Estado.
Este lunes, Morales dijo que el triunfo de su partido en la primera vuelta de las elecciones generales de este domingo devuelve “la dignidad y la libertad al pueblo”. “Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo”, tuiteó el ex- presidente, que comenzó su mensaje destacando: “Hermanas y hermanos: la voluntad del pueblo se ha impuesto. Se ha producido una victoria contundente del MAS-IPSP”.
Evo Morales, actualmente exiliado en Argentina, lo unico que quiere es volver a Bolivia.
Arce, al conocerse el sondeo Ciesmori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivision en donde lo daban como ganador con el 52,4% de los votos, aseguró que con su triunfo “Bolivia ha recuperado la democracia” y agradeció a todos los que lo apoyaron.
Desde su exilio en Argentina, Evo Morales quiso felicitar públicamente a Luis Arce: “El MAS ha ganado las elecciones ampliamente, incluyendo la Cámara de senadores y diputados. Bolivia tiene a Arce de presidente. Lucho será nuestro presidente, él devolverá a nuestra patria el camino del crecimiento económico”.
“Muy agradecidos con el apoyo y confianza del pueblo boliviano. Recuperamos la democracia y retomaremos la estabilidad y la paz social. Unidos, con dignidad y soberanía!”
(Luis Arce Catacora)
“Con la jornada de hoy todos los bolivianos hemos dado pasos importantes: hemos recuperado la democracia y hemos, sobre todo, recuperado la esperanza (…) Vamos a gobernar para todos los bolivianos, vamos a construir un gobierno de unidad nacional, vamos a construir la unidad de nuestro país”, aseguró Arce.
Además, agradeció a la comunidad internacional por el seguimiento y acompañamiento que hizo durante las elecciones.
Las demoras en el escrutinio
Ante la lentitud del conteo de votos, la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, pidió “paciencia” y evitar hechos violentos. “Paciencia, todos debemos tener paciencia para esperar los resultados sin generar ningún tipo de hechos violentos”, dijo en un mensaje televisivo tras el cierre de las mesas electorales luego de nueve horas de votación.
Se prevé que la difusión de resultados oficiales sea lenta luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió su sistema de conteo rápido, con el fin de garantizar la fidelidad de los datos. “Les aseguro que vamos a tener resultados creíbles”, apuntó Áñez.
Si nadie gana en la primera ronda, habrá una segunda vuelta el 29 de noviembre. Si la victoria de Arce es confirmada por los resultados oficiales, significaría que el movimiento socialista de Bolivia recuperará el poder un año después de que su líder Morales fuera derrocado.
El izquierdista Luis Arce y el centrista Carlos Mesa, expresó sus dudas sobre la decisión del TSE, en medio de temores de que se desatara una convulsión social como la ocurrida tras los comicios de octubre de 2019, anulados por denuncias de fraude, y que terminaron con la renuncia del histórico líder indígena Evo Morales, quien por primera vez en dos décadas quedó excluido de la contienda electoral.
En efecto, los 7,3 millones de electores acudieron a las urnas en forma tranquila, pese a las tensiones de la campaña, con las ciudades bajo resguardo militar y policial. La gente también fue respetuosa de las medidas de bioseguridad por la pandemia, que volvieron más lenta la votación y le quitaron el tinte festivo de otros tiempos.