La luna roja de este 2021 se podrán ver varias versiones este año, que describe un eclipse lunar total.
El fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la luna llena están alineados entre sí, por lo que la Luna entra en la sombra de nuestro planeta.
Durante el evento se vuelve rojiza por la ‘filtración’ de la luz en la atmósfera de la Tierra, que es capaz de dispersar la luz azul y, al mismo tiempo, incapaz de dispersar el color rojo.
Estas son las fechas para ver varias versiones de ‘luna roja’ para este 2021
Miércoles 26 de mayo, se producirá un eclipse lunar total, que podría ser observado en América del Norte. La luna llena más grande y brillante del 2021, denominada ‘super luna flor’, ocurrirá cerca de su perigeo, es decir, en el momento, cuando esté más cerca de la Tierra en su órbita mensual. Durará 14 minutos, desde las 11:11 hasta las 11:25 UTC.
Jueves 10 de junio, habrá un eclipse solar parcial ‘anular’, el llamado ‘anillo de fuego‘, visible desde el norte de Canadá, Groenlandia y el este de Rusia.
En el este de EE.UU. tendrá la forma de un eclipse solar parcial.
Día miércoles 18 de noviembre un eclipse lunar parcial, se podra ver en América del Norte y del Sur, Australia, partes de Europa y Asia.
La ‘luna del castor’, implicará un eclipse lunar parcial particularmente profundo, cuando el 97% de la Luna entre en la sombra de la Tierra.
La duración del fenómeno será de 3 horas y 30 minutos.
Sábado 4 de diciembre, la alineación del Sol, la Luna y la Tierra será aún más precisa, y ocurrirá un eclipse solar total. Sin embargo, solo será visible desde la Antártida.
Sin más estos eventos se podrán ver en el canal de la NASA en YouTube en directo durante estas fechas anunciadas anteriormente.