El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó la mañana de este lunes que hay 12 casos confirmados de coronavirus en el país. Los últimos notificados son un familiar de la adulta mayor, de 83 años, cuyo contagio se dio a conocer este domingo, y un niño pequeño de la Región del Maule.
El secretario de Estado precisó que todavía Chile se encuentra en la etapa 2 del contagio y que los casos son todos importados.
“Todos estos casos registran una trazabilidad de personas que han traído esta infección desde España e Italia fundamentalmente en los últimos días. El martes de la semana no teníamos ningún caso y hoy tenemos 12”, remarcó.
Es probable que los casos importados continúen incrementándose, indicó.
“No cabe ninguna duda de que en breve vamos a pasar a otra etapa y vamos a tener que combinar estas medidas de fase 2 con otras de la fase 3. Las primeras medidas (de esta etapa) normalmente deberían ser medidas de cuarentena, es decir, aparece un brote en una comuna, en un colegio, en un internado, en un recinto penitenciario y, por lo tanto, tenemos que declarar en cuarentena esos lugares”, detalló Mañalich.
El titular de la cartera precisó que aunque pueden hacerlo, no hay tomado la decisión de suspender eventos masivos. “(…) Estamos en un momento de mucho dinamismo desde el cual, desde el punto de vista del Ministerio de Salud, no tenemos fundamento de prohibir estos evento, pero llamamos a reflexionar a cada uno de los organizadores de estos eventos a evaluar día a día cuál es la efectividad real que tienen que estos eventos se puedan realizar”.
El secretario de Estado hizo hincapié en que no se continuarán entregando reportes sobre los contagios. “Vamos a dejar de informar caso por caso porque nos parece inoficioso”, sostuvo.
REUNIÓN CON MINISTRO ESPINA
El ministro Mañalich se reunió este lunes con su par de Defensa, Alberto Espina, y con directores de Sanidad de las FFAA.
El titular de Salud remarcó que es probable que en algún momento se pase a una transmisión comunitaria “y en las FAA hay situaciones de riesgo especial, como las que viven en los cuarteles, los que viven en buques”, detalló.
Respecto a la colaboración que pueden prestar las Fuerzas Armadas en el proceso de contención de la enfermedad, recordó Mañalich que “hay presencia de las FFAA en muchos puestos fronterizos” y estas también disponen de recursos asistenciales.