• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Miércoles, Mayo 18, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Miércoles, Mayo 18, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Noticias

Militares a las calles y condenas de por vida: ¿qué propone el plebiscito que se votará en Uruguay?

Lo impulsa Jorge Larrañaga, excandidato a presidente y senador del Partido Nacional. Este martes usará la cadena nacional para describir su propuesta con la que busca instalar un discurso punitivista. La consulta se llevará adelante el mismo día de las elecciones presidenciales.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 3 years
en Noticias
Tiempo en leer :3 min/s de lectura
A A
0
Compartido
590
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

A cuatro meses de las elecciones presidenciales, en Uruguay se preparan para votar algo más que cargos ejecutivos y legislativos. El 27 de octubre, en el centro de votación, también tendrán que valorar si meten o no la ‘papeleta’ del plebiscito que impulsó un sector opositor al gobierno: decidirán si aceptan una propuesta de reforma constitucional para sacar a los militares a las calles, endurecer las penas de prisión y habilitar allanamientos nocturnos en las casas de los uruguayos y las uruguayas.

La propuesta —lanzada por el senador del Partido Nacional Jorge Larrañaga— plantea reformar la Constitución con una campaña que se monta sobre los problemas de las políticas de seguridad y el discurso punitivista. Hoy a la noche (hora uruguaya) Larrañaga tendrá derecho a usar la cadena nacional para describir su propuesta. La semana que viene será el turno de quienes están en contra de utilizarla para expresar sus argumentos.

Hace tiempo que “la inseguridad” y la demanda de “represión” son los temas que ocupan la agenda del año electoral. ¿Qué hay de cierto en los planteos y qué riesgos implica la propuesta?

Diego Pereira, integrante de ‘No a la reforma’, dijo: “Nos oponemos al principio rector. Viene a presentarse como algo que es una novedad pero es lo mismo que ha aplicado la mayoría del sistema político de nuestro país: medidas apuntadas al aumento de la pena, al aumento de la prisionalización y la militarización de la seguridad pública”. Él, como muchos y muchas ciudadanos y ciudadanas, se organizaron para militar contra la reforma porque —afirman— ‘el miedo no es la forma’.

Allanamientos nocturnos

El artículo 11 de la Constitución uruguaya actualmente dice que el hogar es ‘un sagrado inviolable’ y que de noche nadie puede entrar en él sin consentimiento de su jefe. Larrañaga propone agregarle que se puedan hacer allanamientos nocturnos “para los casos en que el juez actuante tenga fundadas sospechas que se están cometiendo delitos”.

Según Pereira, la idea se basa en cierto mito. “Hay un imaginario social construido: la idea de que por culpa de que en nuestro país no se pueden allanar lo hogares a la noche, estamos permitiendo que se coloquen puntos de venta de droga a la madrugada”, dijo. En la realidad, contó, una cosa no tiene correlación con la otra. Además, se pregunta si en algún país del mundo los allanamientos nocturnos resolvieron el narcotráfico. “Es perder el eje del debate”, concluyó.

Penas

Con el proyecto se busca instalar la “pena permanente revisable”, un eufemismo de lo que conocemos como perpetua. Eso, sumado a la insistencia en el cumplimiento efectivo de las condenas presupone que encarcelar es un modo de resolver la delincuencia. ¿Es así?

ANUNCIOS

Cuando el Frente Amplio asumió el gobierno, en 2004, había 7139 personas privadas de la libertad. Según datos del Parlamento uruguayo, en 2017 ya eran 11.253. El país tiene una de las tasas de prisionización más altas de la región (segundo después de Brasil). “Y sin embargo, tenemos una sensación grande de inseguridad, no hay relación real ni cercana entre el índice de prisionalización y la sensación o seguridad concreta”, explicó Pereira.

Militarizar

Pero lo que más devela la política de seguridad que propone, es lo de militarizar las calles. Según la propuesta, “la ley por mayoría de dos tercios de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá disponer la creación de una Guardia Nacional con integrantes de las Fuerzas Armadas, para cumplir funciones de seguridad pública interior en todo el territorio de la República”.

Diagnóstico

Siga a Inthemixstyle en

En marzo de este año el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dio una conferencia de prensa en la que presentó los nuevos resultados del estudio del Observatorio sobre Violencia y Criminalidad. Tras una tendencia a la baja de robos en 2017, en 2018 las cifras empeoraron drásticamente: las rapiñas subieron un 53,8 por ciento.

También aumentaron en un 45,8 por ciento los homicidios. Sin embargo, sólo el 11 por ciento de esos asesinatos derivó de ‘hurtos o rapiñas’, un dato que va contra lo instalado en el sentido común de las preocupaciones ciudadanas. El 60 por ciento es producto del ‘conflicto criminal’.

Pero, ¿por qué? La mirada oficial del gobierno uruguayo la mencionó en la misma conferencia de prensa el director de la Policía Nacional: tras la modificación del Código del Proceso Penal se otorgaron mayores garantías y hubo una reducción de la pena de prisión preventiva. En consecuencia — opinó — “mayor cantidad de personas en libertad formalizadas bajo juicio podían cometer ese tipo de delitos o enfrentamientos criminales entre ellos”.

CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear
ANUNCIOS
Publicación anterior

Ghostbusters : el clásico de los 80′ contará con la participación de algunos de los actores originales y será estrenada en julio del 2020

Siguiente publicacion

Los filtros son llamativos, pero FaceApp pone en riesgo tu información privada

Siguiente publicacion

Los filtros son llamativos, pero FaceApp pone en riesgo tu información privada

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00