• Iniciar sesión
Carro / €0.00

No hay productos en el carrito.

Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados
Jueves, Mayo 19, 2022
Whatsapp
  • Inicio
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Sobre nosotros
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Retail
Jueves, Mayo 19, 2022
  • Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Whatsapp
Inthemixstyle
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias en Noruego
  • Música y novedades
  • ¡Entretención al máximo!
  • Zona de Dj
Portada Sin categorizar

Museo Violeta Parra celebra su aniversario con una nueva imagen este 4 de octubre en su reapertura

La fecha coincide tambien con el cumpleaños de la artista chilena.

Karina Svendsen por Karina Svendsen
Hace 2 years
en Sin categorizar
Tiempo en leer :4 min/s de lectura
A A
0
Compartido
1.5k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en RedditCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en E-mailPinterestQR Code

Iniciar sesión con

Facebook Google

Donar

¡Apóyanos con una donación!

Donar

Pese a que su espacio físico fue destruido por tres incendios catastróficos durante el estallido social, el Museo Violeta Parra se levantó de las cenizas para subirse con rapidez y eficacia a la realidad digital.

Basta dar un vistazo a las redes sociales para comprobar que, a diferencia de otros espacios culturales que se fueron apagando con la pandemia, este recinto se mantuvo durante todo el año hiperactivo, sosteniendo un vínculo cercano con su público y captando nuevas audiencias.

Por una parte, siguió con su itinerancia durante los primeros tres meses del 2020 con el proyecto “La Maleta de Violeta”, continuando así con su trabajo de descentralización y mediación educativa en diferentes comunas y regiones del país; y, por otra, los talleres, actividades y conciertos que tradicionalmente entregaba se diversificaron y expandieron generando una participación inédita. Célebre fue la presencia de Anita Tijoux.

Museo Violeta Parra reabre
Museo Violeta Parra reabre

Esta es la voluntad de su equipo y de su directora Cecilia García-Huidobro, en la conciencia de que el museo es mucho más que un edificio: es el articulador de un deseo colectivo en torno a la figura de Violeta Parra, una de las artistas populares más potentes de nuestro país, cuyo legado se encarna en la experiencia de chilenas y chilenos y se reinventa permanentemente en el imaginario social.

“Nuestro equipo está comprometido con la continuidad y fortalecimiento de este museo que encarna y sostiene en la cultura a una figura tan querida por las chilenas y chilenos”, señala Carmen Luisa Letelier, presidenta del directorio.

Mientras se planifican las labores de reconstrucción y ya se ha conseguido una nueva sede transitoria, la vida del museo no se detiene. Y hay razones para celebrar, porque el próximo 4 de octubre cumple cinco años de existencia.

El hito coincide con el cumpleaños de Violeta Parra y con el Día de la Música Chilena, que el museo celebrará en el Teatro del Bío-Bío, con un concierto online gratuito en el que Javiera y Ángel Parra interpretarán parte del repertorio de Violeta.

ANUNCIOS

Además ese día se lanzará el nuevo sitio web del museo y se difundirá la adquisición de una de las arpilleras más importantes de Violeta Parra, que tiene 3 metros de largo y se titula “La Rebelión de los campesinos”.

Esta pieza fue exhibida en el Louvre en 1964 y por primera vez regresa a Chile, gracias a la gestión conjunta de la viuda de Ángel Parra, Ruth Valentini y de Cecilia García -Huidobro, con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por otra parte, se abrirá la convocatoria al Premio Tesis Violeta Parra, que se realiza anualmente junto a la Universidad de Concepción.

Más allá de la colección de obras y documentos -que no sufrió daño alguno y que permanece resguardada- en su quinto aniversario el Museo Violeta Parra reafirma su vocación simbólica –señalan sus directivos- y su compromiso con el imaginario chileno, transmitiendo el ideario de la mujer que lo inspira y sus esperanzas de igualdad, justicia social, creatividad, libertad y coraje.

Sin duda, un Museo que lleva ese nombre defiende el rol fundamental de las mujeres en la construcción de nuestra historia cultural.

Un reciente estudio de público realizado por el museo, y que también ahora se dará a conocer, confirma que sus visitantes son, en su mayoría, mujeres y que reconocen a Violeta Parra como una artista integral en la que convive la artesanía, la pintura, la música, la poesía y el pensamiento, y existe el deseo de conocer esa diversidad.

“El Museo se expresa actualizando la memoria en el presente y proyectándola hacia el futuro, con una voz enérgica, alegre y vitalista, ofreciendo sentido de resistencia y esperanza”, asegura su directora.

ACTIVIDADES DE ANIVERSARIO

– Concierto online Javiera y Ángel Parra desde el Teatro del Bío Bío

Los artistas interpretarán el repertorio de Violeta Parra en un concierto on line que se transmitirá gratuitamente a través de las redes del Museo el 4 de octubre a las 18:30 horas. (Instagram @museovioletaparra, Facebook @MuseoVioletaParra, cuenta Youtube del Museo, cuenta Youtube Teatro Bío-Bío)

– Arpillera “La rebelión de los campesinos”

Elaborada a principios de los sesenta es una de las arpilleras más relevantes de Parra. La expuso en el Museo del Louvre en 1964 y estuvo desaparecida durante 60 años en el sótano del castillo de Saint Prex, en Francia, lugar donde la artista se albergó a principios de los 60, invitada por su amigo Charles-Henri Favrod.

Gracias a la gestión de Ruth Valentini —viuda del hijo de Violeta, Ángel Parra — quien al enterarse de la existencia de la obra tomó contacto con el museo el cual se hizo cargo de todos los trámites necesarios para adquirirla.

Luego de 150 días de gestiones administrativas con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la célebre arpillera finalmente viajó a Chile y hoy es parte del patrimonio de la institución gracias a una asignación de recursos del Ministerio de las Culturas.

– Lanzamiento de Estudio de Público sobre el museo

Completo análisis de los públicos de la Fundación Museo Violeta Parra desde la inauguración del museo en octubre de 2015 a marzo de 2020, año marcado por los incendios en el marco del estallido social y el escenario de crisis sanitaria por la pandemia.

Siga a Inthemixstyle en

– Convocatoria al Premio Tesis Violeta Parra, concurso de ensayos sobre la autora que se organiza junto con la Universidad de Concepción. Bases en el sitio web del museo.

Premio tesis Violeta Parra
Premio tesis Violeta Parra

Etiquetas: 20204 de octubrechilemuseoreabreSantiagoVioleta Parra
CompartirCompartirTweetCompartirEnviarEnviarMarcarEscanear
ANUNCIOS
Publicación anterior

Oslo vuelve a las medidas estrictas por aumento en numeros de contagios negativos a partir de este Lunes 28

Siguiente publicacion

Los últimos datos sobre la vacuna rusa Sputnik V “causan gran impresión” en 100 médicos de EE.UU. “Todo suena muy alentador”

Siguiente publicacion
Sputnik V

Los últimos datos sobre la vacuna rusa Sputnik V "causan gran impresión" en 100 médicos de EE.UU. "Todo suena muy alentador"

ANUNCIOS
ANUNCIOS

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados
Descarga nuestra app en:
play-store

© 2022 INTHEMIXSTYLE

  • Iniciar sesión
  • Carro
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 INTHEMIXSTYLE

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión con Google+
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00